Realizarán Jornadas de Capacitación sobre el Cáñamo y su potencial productivo en Santa Cruz

El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.

29 de Mayo, 2023
Por: Maximiliano Ceci

El Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) invita a las Jornadas de Capacitación sobre el Cáñamo y su potencial productivo que se llevarán a cabo en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.

El evento, titulado "Belgrano y el Cáñamo: Homenaje al Prócer y su Legado Sustentable", se llevará a cabo los días 2 y 3 de junio de 2023 en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada en la Av. de los Inmigrantes 555.

El objetivo principal de estas jornadas es brindar capacitación y difusión sobre el cáñamo, su potencial productivo y su importancia en la provincia de Santa Cruz. El cáñamo es una planta con múltiples aplicaciones industriales y medicinales, y su cultivo y producción pueden generar oportunidades económicas y sustentables para la región.

“Como impulsor de políticas estatales a favor del cannabis y cáñamo industrial, creo fielmente que esta clase de iniciativas deben ser apoyadas por el estado, generando un compromiso de los cultivadores, usuarios y asociaciones para con este; permitiendo poder generar herramientas y actividades para la sociedad en general que se vea interesada en la planta”, dijo Octavio Pessolano, socio de Tierra Santa Grow y miembro de la Confederación Cannabica Argentina, en diálogo con Industria Cannabis.

El evento contará con la participación de cinco referentes del tema a nivel nacional, quienes compartirán su experiencia y conocimientos con los participantes interesados en aprender sobre el cáñamo. También estará presente en el Ministerio de Desarrollo Productivo De Nación. Además, antes de las charlas de los disertantes, se llevará a cabo una jornada con actores locales de la industria del cannabis medicinal y cáñamo, incluyendo growshops, empresas y emprendedores que trabajan en esta temática.

El proyecto busca establecer alianzas estratégicas con instituciones, empresas y organismos relacionados con el cáñamo y el cannabis medicinal para impulsar el desarrollo de la industria en la provincia de Santa Cruz y en el país en general. También se busca fomentar la investigación científica y tecnológica en este campo, desarrollar programas de formación y capacitación para productores y emprendedores, promover la creación de una red de apoyo entre los actores del sector, y contribuir a la elaboración de políticas públicas y marcos regulatorios adecuados.

“Santa cruz tiene todo el potencial para generar una matriz productiva de calidad, por eso es necesario la creación e implementación de herramientas que puedan garantizar al usuario productos homologados y certificados para su consumo y a los productores una gestión eficaz y ágil promovida por nuevas dependencias estatales específicas en esta área”, explicó Pessolano.

La propuesta contempla la participación de Octavio Pessolano de Tierra Santa Grow Shop en Caleta Olivia y Alejandrina Godoi de El Templo 420 Growshop en Puerto Deseado, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre el cultivo y la producción de cáñamo y cannabis medicinal en la región. Su participación resalta los avances y oportunidades específicas que existen en la provincia de Santa Cruz en este campo.

El evento se llevará a cabo en dos jornadas. El primer día estará dedicado a la actualidad de Santa Cruz, con presentaciones institucionales y la participación de Octavio Pessolano y Alejandrina Godoi, quienes compartirán sus experiencias en el cultivo y la producción de cáñamo y cannabis medicinal en sus respectivas localidades.“Es un orgullo ser parte de estas primeras actividades que se vienen desarrollando dentro de nuestra provincia, ya que es el puntapié inicial para posteriormente ser replicadas en el resto de las localidades de Santa Cruz, poniendo en vista la basta cantidad de cultivadores y el amplio abanico de posibilidades que rodean a este modelo de desarrollo”, expresó Pessolano.

El segundo día se abordarán temas como el análisis jurídico del cáñamo, la cadena de valor del cáñamo industrial, las especificidades de la planta, el sistema endocannabinoide y los procesos farmacéuticos y de investigación médica relacionados con el cáñamo y el cannabis medicinal.

“Quiero contar que hemos estado en contacto con la Diputada Liliana Toro y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Miguel Troncoso, comentándole sobre esta iniciativa y los beneficios de la misma, llegando a un consenso para declarar a esta actividad de interés provincial en Santa Cruz y municipal para la ciudad de Caleta Olivia, siendo este un motivo más de orgullo y de motivación para continuar con el arduo trabajo que se viene realizando, contando y evidenciando el compromiso por parte de la legislatura provincial y municipal”, concluyó Pessolano.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”