Se realizará el Primer Encuentro Cannábico #Femidisidente en Caleta Olivia

Este sábado 04 de Febrero a partir de las 16 se podrá disfrutar de charlas, música y una feria de emprendedores locales en la localidad santacruceña.

3 de Febrero, 2023
Por: Maximiliano Ceci

Este sábado se realizará el Primer Encuentro Cannábico #Femidisidente en Caleta Olivia a partir de las 16 horas. “La importancia del encuentro es generar un espacio en donde puedan participar distintas identidades ya que generalmente los espacios cannábicos son llevados a cabo x personas cis. Por otra parte, también es replicar lo que se trabaja en los encuentros plurinacionales de mujeres y disidencias; en estos espacios se elaboran documentos, se debate sobre las situaciones actuales en relación a la planta, pero sobretodo retomar los conocimientos colectivos, experiencias propias y ancestrales para socializarlas horizontalmente”, contó Carolina Quimel, una de las organizadoras del evento, en diálogo con Industria Cannabis.

Habrá charlas sobre Cannabis y Calidad de Vida Cultivo, Cannabis Medicinal y Marcos Legislativos Actuales en Argentina (ley 27.350). “En relación a las charlas van a haber distintos disparadores para la construcción colectiva del conocimiento, si bien van a haber moderadoras al ser un encuentro femidisidente se apunta al intercambio horizontal de los conocimientos, y enriquecernos del mismo” explicó Quimel y agregó: “Es un espacio para mujeres y disidencias, es decir, personas del colectivo LGBTIQ+. Es un espacio cuidado y libre de violencias, en donde podés expresarte libremente como sos y, además del intercambio en relación al cannabis, nos pensamos políticamente”.

Durante el evento también se podrá disfrutar de una Feria de emprendedoras locales, Música en Vinilo, Cata y un Set acústico de Vvvenus Blú de Rio Gallegos. Para más información del evento comunicarse con @carolcorazondemar o @frankkinstein, a través de Instagram.

“El desarrollo en el ámbito local creo que hoy está más abierto, pero aún algunos funcionarios desconocen las leyes y cómo tratar con lxs cultivadores que tienen Reprocann. Seguimos siendo marginados, y hasta demorados teniendo leyes y documentación que nos ampara”, concluyó Quimel tras recordar un episodio dos semana atrás tras ser demorada por tener aceite cannábico debido a que el policía desconocía la ley 27350.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”