Avances en los marcos regulatorios
Provincia de Buenos Aires: presentaron el proyecto para crear la Agencia Provincial del Cannabis

Teresa García, ministra de Gobierno bonaerense, presentó en la Cámara de Diputados provincial el proyecto de ley que prevé la creación de la Agencia Provincial del Cannabis (APC). El gobernador Axel Kicillof había enviado la iniciativa a la Legislatura en diciembre pasado.

24 de Febrero, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Teresa García, presentó ante los diputados bonaerenses el proyecto que establece la creación de la Agencia Provincial del Cannabis (APC). El Ministerio conducido por García será el que tenga la función de fomentar el cultivo de cannabis en todos aquellos municipios que tengan interés en hacerlo. El evento también contó con la presencia del ministro de Salud, Daniel Gollán.

Ambos expusieron argumentos que remarcan la necesidad de constituir una legislación sólida en torno al uso del cannabis, junto con los beneficios que esto traerá aparejado para los miles de pacientes bonaerenses que realizan tratamientos con la planta o sus derivados. Subrayaron, también, el carácter autárquico, integral e interdisciplinario de la agencia que se creará de aprobarse el proyecto, con distintos ministerios que tienen competencias en el uso terapéutico del cannabis.

El gobernador Axel Kicillof había girado la iniciativa a la Legislatura en el mes de diciembre, con el objetivo de tratarla antes de finalizar el 2020, debate que finalmente se postergó. La APC, incluida en este proyecto, tendrá como fin “regular, gestionar y controlar” las acciones vinculadas al marco legal y el vínculo con el Estado nacional para la “promoción, cultivo, investigación, producción, industrialización, importación y exportación de la planta de cannabis y sus derivados”.

La entidad tendrá la función de formular políticas públicas destinadas a la investigación, la financiación, industrialización, comercialización y fiscalización del cultivo de cannabis y sus derivados, con fines científicos, industriales, medicinales y/o terapéuticos. A su vez, la APC podrá promover la creación de un Banco de Semillas y cerrar acuerdos con entidades públicas y privadas para “el trabajo interdisciplinario que el tema reviste”, según expresa el proyecto.

La Agencia prevista en la iniciativa presentada por García y Gollán deberá enfocarse en la producción de aceite de cannabis y/o resina de calidad de excelencia, garantizando la trazabilidad de los productos. Además, tendrá como fin sostener la distribución en los hospitales y centros de salud de la provincia de Buenos Aires y en el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA).

Otra de las medidas que contempla el proyecto es la creación del Registro Provincial del Cannabis de la Provincia de Buenos Aires, donde podrán inscribirse aquellas personas que tengan patologías o afecciones que requieran un tratamiento con la planta o sus derivados. El mismo será confidencial. A su vez, se generará un Programa de Cultivo Solidario, donde el Estado brindará capacitaciones en conjunto con organizaciones civiles vinculadas al cannabis para aquellas personas que obtengan autorización para el cultivo.

Con la presentación oficial del proyecto, los diputados bonaerenses comenzarán a tratar el texto de 86 páginas en las distintas comisiones que intervienen: Salud (donde ingresó el pasado 28 de enero), Asuntos Constitucionales y Justicia, Legislación General, Presupuesto e Impuestos. Se puede acceder al proyecto completo aquí.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
La Confederación Cannábica Argentina está evaluando junto a provincias del Norte y del Sur del país la edición entre los meses de septiembre y octubre de 2023.
La publicación es impulsada por profesionales del CONICET La Plata y pretende informar los principales aportes y últimos avances científicos en la temática en Argentina y Latinoamérica.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”