Más de 20 personas registraron el trámite en REPROCANN en la primera jornada de la Expoindustria

“Durante la primera jornada los principales casos e inquietudes fueron de personas que padecen estrés”, contó el médico Mariano Lafranconi en diálogo con Industria Cannabis.

18 de Enero, 2024
Por: Industria Cannabis

El médico Mariano Lafranconi estuvo en el stand de la Confederación cannábica prestando asesoramiento médico a quienes quieran registrarse en Reprocann, el instrumento legal que permite el acceso a pacientes que necesiten solicitar autorización al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos, personas o entidades que necesiten cultivar para un tercero y para profesionales de la salud que necesiten certificar a sus pacientes.

“Durante la primera jornada los principales casos e inquietudes fueron de personas que padecen estrés”, contó Lafranconi en diálogo con Industria Cannabis.

Mariano Lafranconi es un profesional de la salud que practica la medicina holística. Es decir, un enfoque de atención médica que considera a la persona en su totalidad, abordando no solo los síntomas físicos de una enfermedad, sino también los aspectos emocionales, mentales, sociales y espirituales. Se basa en la premisa de que el cuerpo humano es un sistema complejo e interconectado, y cualquier desequilibrio en una parte puede afectar al conjunto.

“Yo practico medicina holística. Entonces estoy abierto a varias cuestiones de la medicina natural. No es que las sepa todas, pero si estoy abierto. También practico reiki, integro la terapia gestaltica, integro la astrología.Conozco las bases generales del tratamiento con plantas y con el cannabis en particular, sí conozco bastante. Es más fácil conocerla porque socialmente está más extendida. Siempre por mis compañeros y compañeras médicos y médicas, fui escuchando el tema y me parece muy interesante para muchas dolencias qu requieren fármacos que a veces traen muchos efectos secundarios”, expresó LAfranconi.

Por tanto, la ExpoIndustria, que reúne a expertos, empresarios y entusiastas del cannabis, ha demostrado ser un espacio clave para la interacción y el intercambio de conocimientos. La respuesta positiva en la primera jornada deja entrever un panorama prometedor para la expansión y consolidación de la industria del cannabis, así como la relevancia que REPROCANN está adquiriendo como herramienta esencial para facilitar los procesos administrativos en este ámbito.

Durante la jornada de hoy y mañana, se seguira prestando asesoramiento para iniciar los trámites. Quienes quieran pueden avanzar con el registro en la pagina ofical de REPROCANN y pasar luego por el stand de la Confederación Canábica.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”