Confederación Cannábica Argentina participó del encuentro federal Pyme organizado por la CAME en Mar del Plata

El evento marcó una reunión federal del Consejo Directivo de CAME y tuvo la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

25 de Octubre, 2022
Por: Industria Cannabis
Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina, junto al Presidente de la CAME, Alfredo González

La Confederación Cannábica Argentina, que representa a más de 250 Pymes en todo país, estuvo presente al Encuentro Federal Pyme, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en la ciudad de Mar del Plata el día 25 de octubre en el Hotel Provincial.

“Hoy nos toca estar presentes en la provincia que concentra la mayor producción industrial pyme de la Argentina y proporciona, en valor absoluto, la mayor cantidad de puestos de trabajo”, destacó el presidente de la entidad, Alfredo González.

El evento marcó una reunión federal del Consejo Directivo de CAME y tuvo la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que invitó a los empresarios pequeños y medianos a ser parte de un “modelo de crecimiento con industria, con producción, con mercado interno y con inclusión”.

Desde la Confederación Cannábica, estuvo presente su presidente Leandro Ayala, que remarcó la importancia del evento y entregó al gobernador lineamientos de cómo la Confederación Cannábica puede sumar fuerzas al desarrollo de la matriz productiva en la provincia de Buenos Aires.

Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina, junto al Director de Economías Regionales, Jorge Pazos.

"Para lograr una industria potente en la Argentina tenemos que trabajar todos juntos. Tenemos que participar todos desde las Pymes y los microempresarios, las ONGs, todo el cuerpo científico tecnológico que va agregar valor, y además, por supuesto, es importante el rol central del Estado", apuntó Ayala.

En el marco del encuentro empresarial organizado por CAME y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) en el Hotel Provincial de la ciudad balnearia, el Gobernador destacó que la economía provincial creció un 11,4% en la pospandemia. “Ha habido una recuperación, pero hay que darle un grado mayor de sostenibilidad”, dijo y resaltó que “a través del Banco Provincia lanzamos líneas de crédito productivo para apuntalar el desarrollo de las pymes bonaerenses”.

En ese sentido, añadió: “Si no tenemos un mercado interno vigoroso, si no hay demanda ni consumo, nuestras pymes sufren. Lo mismo pasa si los saldos disponibles de la liquidez bancaria se usan para la especulación y no redundan en un incremento del crédito productivo”.

En el cierre del evento, del que participaron alrededor de 300 empresarios pymes, estuvieron también presentes el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y el Director de Economías Regionales de CAME, Jorge Pazos.

Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina, junto al Gobernador de la Pcia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”