Presentación Leandro Ayala - director de Industria Cannabis
La Mirada - Las potencialidades de la Industria Cannábica en Argentina
En La Mirada, cada mes brindaremos un tópico específico. En este primer video vamos hablar acerca de las potencialidades de la industria cannábica en la Argentina tomando como ejemplo las industrias de nuestro continente, además de las acciones en curso de nuestras provincias.
La Mirada - Episodio 1 - ¿Argentina puede ser un país referente en Cannabis?
(Marzo/2021)
Cuál es nuestro desafío para que el desarrollo del sector del cannabis no tenga un impacto restringido a pocas manos en términos de sus ganancias e inversiones, además de crear empleos en nuestro país y que podamos dejar atrás la detención de cultivadores. Presentamos abajo algunos de los principales temas del primer episodio de "La Mirada":
El presidente Alberto Fernández anunció que impulsará un proyecto en el Congreso que autorice el cultivo para uso industrial de cannabis con fines medicinales e industriales
Los mecanismos de reparación histórica, social y económica, en EEUU y México
Un informe recién publicado de Leafly que nos indica que a nivel nacional se registraron 321 mil empleos en el sector legal del cannabis, en EE.UU
En el estado de Oregon un grupo de activistas, dueños de negocios y legisladores propuso la Ley de Equidad Social del Cannabis de Oregon
En el marco de las provincias argentinas que siguen con avances, tenemos a las provincias de Santa Fe, Mendoza y San Juan
En Nonogasta, localidad del departamento de Chilecito, en La Rioja, se propuso un proyecto productivo de cultivo de cáñamo al pie del cerro Famatina para contrarrestar la contaminación por cromo que una empresa de curtiembres ha generado en los suelos y el agua de esa zona.
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
“Este reconocimiento es el visto bueno para poder desarrollar el objetivo, que nos hemos propuesto como asociación”,contó Matías Salvado, Tesorero de la Cámara Cannabica Fueguina, a Industria Cannabis.
El último lunes, 23 de enero, el Gobierno nacional creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el organismo estatal que tendrá como tarea principal reglamentar y poner en marcha la ley 27669. Industria Cannabis habló con Gabriel Giménez, responsable de la secretaría de Agricultura/INASE en la Agencia Federal.
Tras el lanzamiento de la Agencia por parte del gobierno, los actores vinculados a la industria se manifestaron optimistas y puntualizaron los objetivos para dar celeridad a la reglamentación.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Mediante un decreto, nombraron a Francisco Echarren como Presidente de la Agencia encargada de la implementación de la cadena de industrialización de cannabis medicinal y el cáñamo en todos sus usos.
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.