Posicionamiento institucional conjunto
La Expoindustria Cannabis y Cáñamo, no se vende, ni se apropia

La Confederación Cannábica Argentina, Industria Cannabis y la Agencia Liamba 360° se manifiestan públicamente acerca de la desinformación llevada adelante por un exintegrante desligado de la CCA, propietario del Grow Shop Kilimanjaro.

7 de Mayo, 2024
Por: Industria Cannabis

Acerca de la última edición en la ciudad de Rosario: La Expoindustria Cannabis y Cáñamo, no se vende, ni se apropia.

07 de Mayo de 2024

La Confederación Cannábica Argentina, Industria Cannabis y la Agencia Liamba 360° se manifiestan públicamente acerca de la desinformación llevada adelante por un exintegrante desligado de la CCA, propietario del Grow Shop Kilimanjaro que de manera poco profesional y de modo irrespetuoso, acosó a los expositores y afirmó que "la próxima edición la iba llevar adelante él", echando a los reales organizadores de manera inaceptable.

El evento "ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo" se lleva adelante desde el año 2021, en la ciudad de Resistencia, en la provincia de Chaco y viene transcurriendo en dos ediciones en la ciudad de Mar del Plata y en CABA, llevado adelante por los organizadores reales y principalmente, por los emprendedores y emprendedoras, PyMEs, activistas, cultivadores de la Argentina y de todo nuestro continente. Y también gracias a los colaboradores y disertantes de la ciudad de Rosario, sin los cuales sería imposible hacer este evento y, por supuesto, qué respaldan la calidad y la recepción del público y de las marcas.

Esto junto al trabajo profesional llevado adelante por un equipo con experiencia en hacer eventos y especialmente Copas, a lo largo y a lo ancho del país, (y agradecemos muchísimo a los jurados y juradas, que así como los cultivadores hicieron posible qué la Copa “Kilimanjaro” fuera posible con mucho esfuerzo de su parte, también por su experiencia y manejo de lo que no se presenta como adecuado y ético por el presunto coorganizador que no cumplió e intenta llevar lo que no es suyo adelante.

Hablando a las claras, el responsable Franco Ferrero (Kilimanjaro Grow Shop), tuvo una postura reprobable en distintos puntos del evento y del post evento buscando hacer una "mala prensa" frente a los expositores y a los organizadores, la gente que le dio la posibilidad de ser parte del evento, sin contar con experiencia o ética, para llevar adelante cualquier tipo de trabajo de carácter colectivo como un evento de cannabis de esta potestad.

Lo ponemos a las claras, como siempre hacemos.

Industria Cannabis

Confederación Cannábica Argentina

Liamba 360°

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”