11 de Octubre
Mila Jansen, la reina del hachís, estará en Argentina y firmará su autobiografía en la distribuidora 14 22

La activista es una de las personas más importantes de la historia del cannabis y llega a la Argentina tras la invitación de la Confederación Cannábica Argentina para firmar su autobiografía el 11 de octubre.

30 de Setiembre, 2022
Por: Industria Cannabis

El próximo martes 11 de octubre, la activista y autora Mila Jansen, conocida cómo "la Reina del Hash", participará de un evento en CABA, dónde firmará su autobiografía de 580 páginas llamada "Cómo llegué a ser la reina del hachís".

El evento, organizado por la Confederación Cannábica Argentina, será en la Distribuidora 14 22, ubicada en barrio Boedo. El mismo comenzará a las 16:20 con entradas limitadas mediante un bono contribución de 500 pesos.

IMG-20220914-WA0003.jpg

Durante más de cincuenta años, Jansen ha estado en el centro de la escena cannábica. Fue parte del movimiento hippie en Ámsterdam y luego se tornó mundialmente reconocida por ser la creadora de una tecnología revolucionaria para hacer hachís.

AL FINAL DEL CARROUSEL.jpg

La activista es considerada la reina del hash porque inventó la primera máquina para separar mecánicamente los tricomas de los cogollos en el año 1994. La llamó Pollinator y es un hito para la industria del cannabis y de las extracciones de plantas.

Recientemente, ella recibió el honor de ser nombrada una de las personas más influyentes en el mundo del cannabis por la revista High Times Magazine.

BXlNV5Qn_4x.jpg

Foto: Maria Cavali

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”