Debate sobre la reglamentación de la Ley 27669
Con entradas agotadas, mañana se desarrolla el II Congreso Internacional de Cannabis & Cáñamo

La actividad organizada en forma conjunta por la Confederación Cannábica Argentina y la CAME tendrá la participación de destacadas personalidades nacionales e internacionales de la industria. En la nota el cronograma completo.

23 de Agosto, 2022
Por: Industria Cannabis

La evolución en el país de los temas relacionados con el cannabis genera amplia expectativa e interés. Un claro ejemplo son las entradas agotadas para lo que será el II Congreso Internacional de Cannabis & Cáñamo - Argentina 2022, organizado por la Confederación Cannábica Argentina y por el equipo de Economías Regionales de la CAME. La actividad, que tiene las acreditaciones ya cerradas, se desarrollará mañana en el salón auditorio de la CAME y contará con la presencia de destacados referentes nacionales e internacionales.

Este segundo Congreso tiene un contexto más que interesante, en el que la Ley de Industria del Cannabis Medicinal y del Cáñamo Industrial se sancionó y espera su reglamentación. En ese marco, los referentes de la materia brindarán su punto de vista sobre esta nueva etapa que se abre en la Argentina para el sector. Los temas abordados en los paneles estarán ligados a la actualidad y el futuro del cannabis, los desafíos venideros, una visión de género de la industria y la construcción de una mirada productiva con el foco en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Las actividades comenzarán a partir de las 11 hs con una conferencia de apertura donde hablará Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica Argentina, junto con Alfredo González, presidente de la CAME.

Entre los asistentes se encuentran personas del ámbito ejecutivo y legislativo nacional, integrantes de organizaciones cannábicas, empresarios, especialistas en derecho, economía y género del cannabis.

La Confederación Cannábica Argentina había realizado la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo en noviembre de 2021. En la ciudad de Resistencia, capital de la provincia de Chaco, más de 120 mil personas asistieron a las conferencias y actividades que se desarrollaron durante tres días.

A continuación, el cronograma completo:

Programa bloque 1

BIENVENIDA 11:00 HS

Alfredo González, CAME

Leandro Ayala, Confederación Cannábica Argentina

PANEL 1 - 11:10 HS - Hacia un proyecto de cannabis y cáñamo nacional

Henry Muñoz, Organizador Cannaworld Conference y Expo MedeWeed (Colombia) - Presentación Virtual

Mara Brawer, Diputada Nacional

Ana Carolina Gaillard, Diputada Nacional

Claudia Neira, Legisladora de CABA

Modera Javier Hasse C.E.O Del ¨Planteo

PANEL 2 - 12:20 HS - Impactos locales y los posibles logros futuros

Juan Fischer, Presidente de la Cámara empresarial de Paraguay (Presentación virtual)

Mike Bifari, Investigador y desarrollador de la Industria del Cannabis

Abogado Piero Liebman - especialista en Cannabis y Cáñamo y columnista del medio Industria Cannabis

Lic. Nicolás José Rodriguez - The New School University - Cadena de valor del cannabis medicinal: Una apuesta al desarrollo local.

Modera Josefina Pousso

PANEL 3 - 13:30 - Planificación de la Matriz productiva con una mirada Pyme

Guliano Mengarelli, Cámara de CBA -Pilares fundamentales para el correcto desarrollo de la industria.

Alejandro Oviedo, CAMEG

Martín Ariznavarreta, Cámara Cannábica Fueguina

Gabriel Murga, Jefe de Prensa de Industria Cannabis y de la Confederación Cannábica Argentina- (Brasil) - La Comunicación y los aspectos claves para el desarrollo de la Industria del Cannabis.

Modera Leandro Ayala

Programa bloque 2

PANEL 4 - 14:30 HS - El cannabis y experiencias de impacto en la economía

Don E Wirtshafter, The Cannabis Museum EEUU (Presentación Virtual)

Dr. Gastón Morán - (ANMAT) Especialista en Control de calidad de Medicamentos.

Sebastián Gómez- (SENASA) Coordinador de Fitosanitarios de la Dirección de Agroquímicos y Biológicos.

María Apólito, Referente en Economía del Conocimiento

Modera Jorge Pazos Economías Regionales de CAME

PANEL 5 - 15:30 HS - Las claves y desafíos que enfrentan las mujeres en la economía del cannabis

Nadia Podsiadlo, vicepresidenta De la Cámara de Córdoba

María Laura Sandoval, Directora del Proyecto Gai Med SAS, Relaciones Públicas y asuntos gubernamentales de Hemp Solutions.

Verónica Maidana, Referente de la mesa de Cannabis industriales del Consejo de Empresarios Nacional

Modera Carla Czudnowsky

PANEL 6 - 16:30HS - Desafíos de la reglamentación para el desarrollo de las PyMEs Argentinas

Mercedes Ponce de León, Organizadora de Expo Cannabis Uruguay (Presentación Virtual)

Gabriel Giménez, Director Nacional de Articulación Federal del INASE -El rol del Estado en la promoción de la industria nacional, desafíos y oportunidades.

Benjamin Enrici, Agrogénetica Riojana - El desarrollo de la industria en el marco de la Ley 27.669.

Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica -Mercado del Cannabis y el Cáñamo bases para un modelo de desarrollo argentino.

Modera Mariano Beristain

El presidente de CAME, Alfredo González y Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica Argentina
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
La Confederación Cannábica Argentina está evaluando junto a provincias del Norte y del Sur del país la edición entre los meses de septiembre y octubre de 2023.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”