La Confederación Cannábica Argentina participó de la Reunión del Consejo Directivo de la CAME

Durante el encuentro, referentes de la Federación y Cámaras Sectoriales le solicitaron al Ministro del Interior Wado de Pedro la inversión en gasoductos, arreglos de ruta y la construcción de aeropuertos para el mejoramiento de la actividad productiva y comercial.

8 de Junio, 2023
Por: Industria Cannabis

La Confederación Cannábica Argentina estuvo presente en la Reunión del Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la que participó el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro. “Hace falta pensar una Argentina multipolar productiva, donde cada región sea una unidad económica que permita el arraigo, el trabajo y el mercado interno, que es de lo que viven las pymes”, expresó De Pedro ante un auditorio de 150 dirigentes pymes de todo el país en el encuentro que se llevó a cabo en la sede de la entidad.

Por su parte, el presidente de CAME, Alfredo González, manifestó la importancia de fortalecer a todos los sectores productivos. “El mercado interno es importante porque más del 75% de lo que producen las pymes es para consumo nacional”, dijo.

En ese sentido, el ministro destacó el modelo brasilero y señaló que se necesita un país vigoroso, “que tenga una industria, unas pymes y un comercio fuerte, y un poder adquisitivo fuerte para tener un mercado interno fuerte”. Además, resaltó la necesidad de ir hacia un verdadero país federal. “Hay federalismo si hay trabajo genuino en cada una de las provincias”, remarcó y añadió: “La Argentina que quiero es una en la que los industriales se hagan cargo de fortalecer al sector pyme”.

En tanto, González subrayó que las obras de infraestructura son necesarias para el crecimiento y desarrollo industrial. “Necesitamos federalizar el país para que nuestras producciones tengan mejores accesos y mejores salidas, y para eso es fundamental la obra de infraestructura”, apuntó. A su vez, resaltó la colaboración público-privada, tanto con el Gobierno nacional como con los provinciales y municipales. “Hemos colaborado con los diez gobernadores del Norte Grande y lo estamos haciendo con los seis de la Patagonia”, explicó.

La Confederación Cannábica Argentina se dio a conocer al equipo de economías regionales

Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina, se dio a conocer al equipo de Economías Regionales en la que estuvieron presente la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Asociación de Productores Hortícolas de La Plata, el Grupo Resurgir de Replantación de Durazneros de Mercedes, la Cooperativa 2 de Septiembre, la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), el Comité Argentino de Blueberries, la Asociación de Productores Avícolas del Sur (APASUR), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), la Federación Económica de Mendoza, la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER), la Confederación Argentina de Cannabis, Federación Económica de Corrientes, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Hermoso Campo, el Centro Económico Firmat y la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe.

Durante la jornada, las distintas entidades empresarias de distintos sectores, donde se visibilizaron las problemáticas de cada uno de los sectores, desde los problemas de las cargas tributarias como de los problemas para conseguir trabajadores. Ayala profundizó acerca de “la coyuntura argentina en torno del cannabis, cuáles son las provincias que más están avanzando, y que estamos esperando la reglamentación”.

“Sabemos que CAME no está incorporando ninguna entidad empresaria, pero la Confederación Cannábica quiere ser parte de la estructura de la Confederación Argentina de Mediana Empresa. Por eso manifestamos públicamente que cuando se abrán los cupos a las nuevas entidades, la Confederación Cannábica pueda construir con la CAME para poder enriquecernos en conocimiento dirigencial”, agregó Ayala.

La Confederación también participó del Taller de Financiamiento en el estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Economía articulando con el Banco Nación, BICE y El Banco Provincia, ofreciendo y vendiendo todas la líneas de financiamiento. “Tenemos que ser muy conscientes los empresarios a la hora de elegir a nuestros gobernantes, elegir a esos modelos de desarrollo que están orientados a la producción y el trabajo contra aquellos modelos que están orientados hacia la especulación financiera”, concluyó Ayala.

Eduardo Rodriguez, Director de Economías Regionales, Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica Argentina, y Jorge Pazos, Consejero Titular de CAME.
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”