La Cámara Cannábica Fueguina recibió su personería jurídica

“Este reconocimiento es el visto bueno para poder desarrollar el objetivo, que nos hemos propuesto como asociación”,contó Matías Salvado, Tesorero de la Cámara Cannabica Fueguina, a Industria Cannabis.

1 de Febrero, 2023
Por: Maximiliano Ceci

“Es algo para festejar porque de alguna manera, después de tanto trabajo de papeleo y correcciones, hoy logramos tener este reconocimiento de parte del Estado. Este reconocimiento que es el visto bueno para poder desarrollar el objetivo, que nos hemos propuesto como asociación”, contó Matías Salvado, Tesorero de la Cámara Cannabica Fueguina, a Industria Cannabis tras conseguir la personería jurídica de la Cámara.

La Cámara nuclea 10 Pymes locales, entre los que se encuentran Grow Shops, fabricantes de iluminación, productores de sustratos, entre otros.

“Nuestro objetivo está apuntado 100% a fortalecer la industria local y promocionarla. No es una tarea fácil. Por eso es que encontramos rápidamente la necesidad de organizarnos como emprendedores. No es una tarea fácil porque estamos a 3500 km de lo que es el centro del país, con lo cual hacernos de componentes para fabricar, de productos para su comercialización, supone siempre en todos los casos una importación, es decir, que todo tiene que salir del país y volver a entrar para que efectivamente llegue a Tierra del Fuego. Con todas estas dificultades de por medio, más el clima y demás es que para nosotros lo importante es fortalecernos localmente”, dijo Salvado.

Matías Salvado, Tesorero de la Cámara Cannabica Fueguina.

-¿Cuál es la visión de la cámara con respecto al desarrollo industrial local?

-El cannabis supone también para nosotros no sólo producción, no sólo ventas, sino también un montón de otras cosas como la gastronomía, el turismo, donde también hay posibilidades de nuevos emprendimientos, posibilidades de economía circular, posibilidades de trabajo en una economía que viene muy golpeada.

Como Cámara entendemos que es importantísimo que quienes ya venimos trabajando, que quienes ya tenemos una cultura cannábica y entendemos el cannabis desde otro lado, forjemos las bases de esta nueva industria, es por eso que todos los que estamos organizados en la Cámara de Cannabis somos activistas. Primero que nada somos cultivadores, luego fuimos emprendedores y hoy estamos organizados como asociación civil, llevando adelante una Cámara, pero primero que nada fuimos cannabicultores.

También trabajamos en conjunto con otras cámaras del país y trabajamos en conjunto con la Confederación Cannábica Argentina. Entendemos que todos estos movimientos son fundamentales y de gran importancia para consolidar estos espacios con el trabajo de personas que hace tiempo se la vienen jugando ya hace tiempo, que están militando el cannabis, como es el caso de la mayoría de las cámaras, de la Confederación y el laburo que viene haciendo Leandro Ayala y también el caso de esta Cámara.

-¿Cómo ves la industria del cannabis hoy en Argentina?

-Estos son tiempos para para asentar bases sólidas dentro de cada territorio, dentro de cada provincia y para que luego todo eso lo podamos unir a nivel federal para trabajar todos juntos.

Sabemos que no es tarea fácil, pero tampoco es imposible. Con mucho trabajo y buena comunicación, se puede tener una unidad, tener un solo mensaje claro desde la parte industrial hacia lo que se viene dentro del cannabis. Creo que todos trabajando en conjunto y, a su vez, en conjunto con el Estado, me parece que deberíamos poder traer claridad y desarrollo a esta industria.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
En los días 8, 9 y 10 de diciembre llega la décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria que nació junto con la primera ley en el mundo que reconoció al cannabis, su cultivo, su comercialización e industria.
El anuncio ha generado gran expectativa en la comunidad cannábica. Se trata del primer sorteo de stand en el circuito de Expo Internacionales de Cannabis.
Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.
Así lo dispuso la Resolución Conjunta 31/2023, que lleva la firma de Juan Jose Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería Y Pesca y Alejandro Federico Collia, Secretario de Calidad En Salud.
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”