En la apertura de la tercera Expoindustria, La Confederación Cannábica Argentina destacó el potencial del sector privado

"En solo 77 días, hicimos una ExpoIndustria con carácter internacional, y agradecemos el apoyo de los funcionarios que articulan y hacen que las actividades económicas sucedan", destacó Leandro Ayala, Presidente de la Organización.

18 de Enero, 2024
Por: Industria Cannabis

En la apertura de la tercera edición de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, destacó la potencia del sector privado que se sumó al evento y la coyuntura en se que ha preparado el mismo.

"En solo 77 días, hicimos una ExpoIndustria con carácter internacional, y agradecemos el apoyo de los funcionarios que articulan y hacen que las actividades económicas sucedan", destacó Leandro Ayala, Presidente de la Confederación Cannábica, apuntando a la presencia del Decano Fernando Graña, en representación de la UNMDP, al concejal Daniel Alberto Nuñez, y al juez de Garantías, Juan Tapia, que conformaron el panel de presentación.

"Agradecemos al sector privado, como a BrewHouse, por apostar a nosotros", finalizó Ayala.

Por su parte, Fernando Graña, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP, estuvo en reemplazo del Rector de la Universidad, Alfredo Lazzaretti y habló de la declaración de interés que firmó la Universidad con respecto a la ExpoIndustria y de los avances que se están desarrollando desde las distintas facultades, como Medicina y Agrária. Por ejemplo, esta última está a cargo de una investigación acerca de una mejor alimentación de las abejas.

"Atravesar ese proceso desde Mar del Plata, avanzar y poder llevarlo adelante, en el interior de la Universidad, ya que hay muchos grupos que investigan en distintos temas el cannabis y el cáñamo es una realidad. Tenemos capacidad industrial pero falta una legislación acorde", finalizó Graña.

También participó Juan Tapia, juez de garantía del departamento de Mar del Plata, responsable por el fallo que prohíbe la detención de personas que estén en posesión de cannabis para uso personal."Yo trabajo el sistema penal, y la respuesta como este fallo ya está dada porque las leyes no acompañan la realidad social. Todavía hoy aún hay personas presas en la Argentina, por cultivar o por tener alguna sustancia. Debemos cambiar el eje, en una mirada que no sea punitiva, pero que sea de acompañamiento y salud, sobre todo a los usuarios que puedan tener alguna cuestión problemática".

“Sacaron las vidas de pibes que fueron a comprar un porro y terminaron ejecutados por la policía y serían absueltos por el fallo Arriola. Si no es un delito, no se puede detener, llevar a un penal. Todo tiempo hay que hacer valer la constitución nacional, mientras no se reforma la ley de drogas”, concluyó Tapia.

En tanto, el Concejal marplatense Daniel Alberto Nuñez y el juez Tapia coincidieron en que "En Mar del Plata, no se persigue el consumo personal".

Es oportuno recordar que en el año 2023, el HCD de General Pueyrredón ha avanzado en la posibilidad de reglamentar los Growshops.“Es importante informar acerca de la habilitación correcta a los Growshops y adecuarse a la normativa quizás por una cuestión de costos hay una baja búsqueda, y con eso el HCD necesita apoyar a los emprendedores”.

Al momento del panel de presentación, el Concejal Nuñez entregó un certificado de la Declaración de Interés general y Turístico de la Ciudad al Presidente de la Organización.“En los últimos años han arribado a la ciudad cada vez más propuestas de eventos, ferias o de ese estilo, algunas vinculadas al sector industrial, otras con una perspectiva del campo de la salud e incluso algunos eventos más recreativos. Considero que es fundamental que se generen nuevas iniciativas de este estilo para potenciar el sector y poder contar con la información más actualizada posible en cada uno de los aspectos productivos de la planta”, se refirió en Concejal en referencia a la propuesta de la ExpoIndustria y añadió: “Es muy importante que nos sigan eligiendo para fomentar el desarrollo del sector y generar una cultura cannábica más informada en la ciudad. Además creo que este tipo de propuestas además de incentivar el desarrollo productivo son una herramienta para potenciar el turismo durante todo el año”.

“En Mar del Plata, además de Tiendas de Cultivo o Growshops siempre hubo una fuerte impronta de autocultivo que hasta ahora venía siendo tutelado por Asociaciones de Cannabicultores. Recientemente el sector adquiere más formalidad y dinamismo, a partir de la sanción de las leyes de Cannabis Medicinal, la puesta en funcionamiento del REPROCANN, las normas de uso industrial y de ordenanzas como la habilitaciónde Tiendas de Cultivo, que reconocen la existencia del sector y facilitan la instalación de emprendimientos comerciales de este tipo”, expresó Núñez en diálogo con Industria Cannabis.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”