Continúa la inscripción para la Diplomatura en Cannabis para la Salud

La propuesta educativa es desarrollada por UNPAZ en asociación con Mamá Cultiva. La convocatoria estará abierta hasta el 10 de diciembre.

22 de Noviembre, 2022
Por: Industria Cannabis

La Universidad Nacional de José C. PAZ, en asociación con Mamá Cultiva Argentina, ha desarrollado la Diplomatura en Cannabis para la Salud y la inscripción estará abierta hasta el 10 de diciembre. “La misma recupera los saberes construidos previamente y, desde un enfoque interdisciplinario, de género y de diversidad, pretende aportar a la formación de los/as profesionales de la salud y de otras áreas de incidencia en torno al uso del cannabis en los tratamientos de salud”, expresaron desde la UNPAZ.

Durante los últimos años, ha habido un crecimiento en el uso terapéutico del cannabis. Esta nueva realidad ha producido transformaciones dentro del campo de la salud y esta propuesta viene a saldar las demandas que se han generado nueva en los profesionales.

La diplomatura está dirigida especialmente a graduados de carreras de las áreas de la salud y de las ciencias sociales, sin ser excluyente de graduados de otros campos.

La carrera se cursará los días miércoles 18 a 22 hs con modalidad a distancia. La misma tiene una duración de 9 meses más el tiempo de entrega del Trabajo Integrador Final. Tiene una carga horaria total de 220 horas reloj, 5 horas semanales.

Durante el proceso curricular se prevé la realización de talleres específicos de cultivo de cannabis que completan los procesos de análisis, síntesis y problematización realizados durante las clases.

Según informaron, se prevé que quienes realicen esta formación “sean capaces de implementar terapias con cannabis como una herramienta elemental, puedan atender la nueva demanda en la comunidad desde un enfoque interdisciplinario y contribuyan a la generación de redes de profesionales comprometidos con esta terapia.

Quienes estén interesados podrán comunicarse para inscribirse o hacer consultas al siguiente mail: [email protected].

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”