Cannabis Patagónico informó las pérdidas tras el temporal en Bahía Blanca

El trágico temporal en el sur de la Provincia de Buenos Aires, dejó 13 víctimas mortales y destrucción generalizada.

19 de Diciembre, 2023
Por: Industria Cannabis

“En primer lugar, lamentamos profundamente las vidas perdidas en la catástrofe que hemos vivido ayer el pueblo Bahiense y sus alrededores. Mandamos un fuerte abrazo a todas las familias afectadas” expresaron desde Cannabis Patagónico tras un devastador temporal de lluvia y viento sacudió la ciudad de Bahía Blanca, dejando a su paso un saldo trágico de 13 víctimas fatales..

Este fenómeno climático provocó destrozos significativos, la caída de árboles y cortes de energía en diversos sectores, sumiendo a la región en el caos.

Las dolorosas consecuencias se sintieron con mayor fuerza en el club Bahiense del Norte, donde el colapso del techo durante la preparación de un torneo de patín se cobró vidas y dejó a numerosas personas heridas.

En medio de esta tragedia, la empresa del sector Cannabis Patagónico, despertó con la noticia del desastre que azotó gran parte de la provincia de Buenos Aires.

“Ayer fuimos victimas del mismo tornado que azotó nuestra ciudad y las consecuencias fueron peor que cualquiera de nuestros pronosticos. Hoy nos hemos encontrado con un Cannabis Patagonico devastado, destruido, aplastado. Hemos perdido años de trabajo e inversiones millonarias, sin contar los más de 400 arboles que adornaban el paisaje en el campo. Dejando a un lado los daños edilicios, un tinglado de 200 m2 que se voló y un silo que corrió la misma suerte. El casco del campo quedó destrozado también” contaron desde la empresa en un comunicado por redes sociales.

Cannabis Patagónico, enfocada en el fitomejoramiento y servicios ligados a la producción de la planta, describió la destrucción de años de trabajo y millonarias inversiones, detallando la pérdida de estructuras, árboles y equipos vitales para su labor. A pesar de ello, resaltaron el esfuerzo por salvar una parte de sus cultivos y afirmaron su compromiso con la industria del cannabis, solicitando el apoyo de la comunidad cannábica y una licencia provisoria para reanudar sus operaciones.

“Somos una familia con alma de trabajo. Y somos muy resilientes. Al mismo tiempo que lloramos lo que hemos perdido, trabajamos como hormigas en silencio y sin parar para salvar unas 50 plantas (de más de 1000) que había en el invernadero, pero, logicamente, todavia no regreso el suministro de luz y a esta altura todo es una incognita. No sabemos cuando ni como nos vamos a reponer de esto. Necesitaremos de muchisima ayuda”, continúa el comunicado.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”