Conozca la CECC
Se conformó una Cámara de Empresarios del Cannabis en Córdoba (CECC): quiénes son y lo que plantean

Cultivadores, empresarios, abogados, ingenieros y emprendedores están enfocados en la industria, investigación y la producción del cannabis y del cáñamo en la región. Desde la Confederación Cannabica Argentina se celebra su creación.

21 de Setiembre, 2021
Por: Industria Cannabis

"Somos una cámara enfocada en la industria, investigación y la producción del cannabis y el cáñamo, integrada por empresarixs, profesionales de la salud, ingeniero agrónomo, abogada, médicos, comunicadores y especialistas en cannabinoides" destacó a Industria Cannabis, Giuliano Mengarelli, presidente de la Cámara de Empresarios del Cannabis Córdoba (CECC), y de Buen Cultivo Córdoba, cultivador y empresario del sector privado.

Desde la Confederación Cannábica Argentina, que congrega más de 120 pymes a lo largo y a lo ancho del país, se celebró la creación de esa Cámara.

El objetivo de la CECC se concentra en el diseño, ejecución y coordinación de proyectos de distintas áreas, como educación, producción, tecnología y sociales buscando así la expansión de la industria del cannabis y sus derivados, más allá del cáñamo y sus posibles productos con enfoque nacional e internacional. "Creemos que es fundamental seguir trabajando en conjunto para poder romper con el estigma social que tenemos, el educar en esta nueva industria que viene es un factor clave. Para eso son necesarias las alianzas privadas, públicas y sociales", puntualizó Mengarelli.

Nadia Podsiadlo, abogada penalista, es una entusiasta de la oportunidad que el cannabis puede generar en términos económicos a la provincia y al país como todo. "En materia económica, de producción, desarrollo y de salud, además de nuevos puestos de trabajos, sobre todo mancomunar el esfuerzo conjunto con las organizaciones sociales, los sectores más vulnerados y criminalizados", destacó.

Ya el empresario Andrés Robledo, fundador de Biocannalab, empresa dedicada a la investigación y el desarrollo de genéticas nacionales, destacó a Industria Cannabis qué, "En lo personal, la conformación de la Cámara significó un gran avance para acompañar al equipo de profesionales que la conforman y garantizar el trabajo en equipo".

Una oportunidad económica y social por medio del cannabis

Para el Ingeniero Agrónomo, Bernardo Alemanno que tuvo su primer contacto con el cultivo de Cannabis en el año 2000, pocas son las plantas con tanto potencial y beneficio ecosistémico. En 2021, Alemanno fundó una Agroconsultora especializada en cultivo de Cannabis que cuenta con el apoyo del INASE para inscribir cultivares nacionales y dar base a futuros proyectos productivos. "Al mismo tiempo y acompañando a todos estos cambios celebramos la consolidación de la Cámara de Empresarios del Cannabis de Córdoba, necesaria para que profesionales y empresarixs estemos conectados para proteger la industria local y ponernos de acuerdo en distintos aspectos que van a ir respaldando el trabajo de tantos años", afirmó Alemanno.

Realidad cercana encontró Federico Filippi, fundador de Kaya Distribuidora, que él define como, "un resultado visible del crecimiento de la industria cannabica en Argentina". "Cuando arrancamos hace 6 años atrás, lo hicimos como Grow, luego vimos la necesidad de encarar una tarea aún más grande que es la de abastecer a la creciente ola de los mismos, y en plena pandemia, creamos Kaya Distribuidora, teniendo el honor de trabajar junto a los primeros Grow que hubo en Córdoba", comentó.

Filippi habló de los cambios que el crecimiento brindó, "Nos presenta un desafío aún mayor, que es pertenecer a la Cámara de Empresarios del Cannabis de la provincia de Córdoba, una de las pioneras en el país, compuesta por profesionales, dispuestos a encarar la Industria del Cannabis con la mayor seriedad y cumpliendo con todas las exigencias que esto requiere, todo esto sin dejar de lado la parte social e informativa", concluyó.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
En los días 8, 9 y 10 de diciembre llega la décima edición de ExpoCannabis Uruguay, la feria que nació junto con la primera ley en el mundo que reconoció al cannabis, su cultivo, su comercialización e industria.
El anuncio ha generado gran expectativa en la comunidad cannábica. Se trata del primer sorteo de stand en el circuito de Expo Internacionales de Cannabis.
Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.
Así lo dispuso la Resolución Conjunta 31/2023, que lleva la firma de Juan Jose Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería Y Pesca y Alejandro Federico Collia, Secretario de Calidad En Salud.
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”