Contenido El Planteo
Argentina: Entra al Senado Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

La iniciativa, pretende dar un marco regulatorio para la naciente industria del cannabis, fue presentado inicialmente por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el marco del Consejo Económico y Social.

18 de Junio, 2021
Por: El Planteo

El proyecto de ley para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial entró ese miércoles 16 de junio, al Senado argentino por la puerta grande. La noticia fue confirmada por la Diputada Nacional del Frente de Todos, Mara Brawer, en exclusiva para El Planteo. “Tenemos mucha expectativa con esta ley. Ya veníamos trabajando en conjunto con el Senado. Es una ley con amplio consenso y apoyo. Hace tiempo que venimos colaborando junto a los senadores Alfredo Luenzo, Anabel Fernández Sagasti y María de los Ángeles Sacnun”, detalló la Diputada.

¿En qué consiste el proyecto?

La iniciativa, pretende dar un marco regulatorio para la naciente industria del cannabis, fue presentado inicialmente por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el marco del Consejo Económico y Social. Durante el encuentro, que tuvo lugar el pasado 2 de junio, Kulfas delineó las ventajas que podría traer a la Argentina el desarrollo de esta industria. “Es una actividad que puede generar 10 mil nuevos empleos (de los cuales quizás un 20% estén orientados a las actividades de investigación, desarrollo e innovación); 500 millones de dólares en ventas al mercado interno al año y 50 millones de dólares de exportaciones al año. Sería un escenario de inicio con fuerte impacto económico federal”.

Además, la Ley plantea la creación de una agencia de regulación, la ARICCAME (Agencia Regulatoria del Cáñamo y del Cannnabis Medicinal). Entretanto, vale al pena destacar que se le dará especial atención a PyMES, cooperativas y economías regionales. Y, a la sazón, se aplicará perspectiva de género, se priorizará a las diversidades y se le brindará acompañamiento especial a organizaciones de la sociedad civil para su adecuación gradual.

Contenido original desde El Planteo - por Franca Quarneti

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”