15 de octubre
Argentina, capital del negocio cannábico: Global CannaForum llega el 15 de octubre con referentes internacionales en B2B

El evento está centrado en la articulación entre empresas, inversores, policymakers y la comunidad científica de Latinoamérica, Estados Unidos, de España e Italia.

8 de Octubre, 2025
Por: Industria Cannabis

Argentina fue elegida la sede de la primera edición del Global CannaForum, que llega a Buenos Aires el próximo día 15 de octubre, diseñado exclusivamente como espacio B2B y qué apunta a potenciar acuerdos de inversión, joint ventures y proyectos de exportación para líderes y marcas de todo el continente.

Las últimas inscripciones para asistencia sin costo están disponibles hasta este jueves, 9 de octubre. Están confirmados referentes de Argentina y de países cómo Uruguay, España, EEUU e Italia.

En un momento de cambios regulatorios y búsqueda de escala, el foro marca el pulso de una industria que ya no vive de eslóganes, sino de decisiones medibles. Por eso, el formato está centrado en lo operativo: a través de mesas de debate, paneles estratégicos y un networking curado, las conversaciones están diseñadas para terminar en pilotos, contratos y planes de trabajo concretos.

“Argentina se ha convertido en un espacio clave para impulsar la innovación y la consolidación del sector en la región y fue elegida para la primera edición de Global CannaForum porque hoy es el país que marca el pulso del crecimiento de la industria en Latinoamérica por su proyectos industriales en desarrollo y un marco regulatorio en transformación y en plena expansión. Además, Buenos Aires ofrece una infraestructura y conectividad internacional que facilita la llegada de actores globales”, señalan desde la organización.


Inversión y negocios: oportunidades para capital de riesgo y escalamiento de empresas son parte de la grilla de programación

El foco estará en las necesidades actuales del sector: reglas claras para invertir, ciencia aplicada para decidir, operaciones que soporten auditorías y genéticas que rindan en el campo.

El panel “Regulación y Oportunidades de Inversión en Argentina y el Cono Sur” aborda señales regulatorias, ventanas de oportunidad y condiciones de escalamiento. Participan José María Videla Saenz, Tomás Gúzman de San Félix, Gabriel Giménez, Máximo A. Gragera
(Antera Garden supplies Uruguay) y Rolando García. Modera: Dr. Nicolás Rodríguez.

Analítica en la Industria del Cannabis – Del Laboratorio al Terreno” se centra en medir lo que importa y trasladarlo a producción: protocolos, validación y adopción en campo. Oradores: Rubén Valenzuela y Facundo Noriega. Modera: Ignacio Hernández .

Nutrición Vegetal: Sistemas y Soluciones para Clubes de Cultivo” el eje es rendimiento, repetibilidad y costos. Participan Ramiro Gopar, Claudio Ariel Língua, Jason Holland y Juan Pablo Vega. Modera: Agustina Cereda.

Operación, Finanzas y Estrategia de un Club Cannábico” va al núcleo del modelo: documentación, costos, flujos, cumplimiento y comunidad. En la mesa: Marcos Monti , Jimena Oviedo , Juan Zabala , Matias Sanchez . Modera: Abog. Ivana Vigilante.

Genéticas a Escala: Fitomejoramiento, Mercado y Logística del Primer Eslabón” mira propiedad, trazabilidad y cadenas de suministro. Participan Marquin Chandler (Compound Genetics), Santiago Lusquiños (La Maga Genetics) y Francesco Sasso (Dutch Passion).

Global CannaForum 2025 - Argentina

Fecha: 15 de octubre de 2025
Ubicación: Avenida Maipú 2920, Vicente López, Buenos Aires.
Horario: 9am - 18pm

Web oficial: https://globalcannaforum.com/
Inscripciones sin costo hasta el día 9 de octubre.

Instagram: @globalcannaforum

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El evento está centrado en la articulación entre empresas, inversores, policymakers y la comunidad científica de Latinoamérica, Estados Unidos, de España e Italia.
A diferencia de otros encuentros más orientados al consumidor o a la cultura cannábica, Global CannaForum está diseñado exclusivamente como espacio B2B.
El Festival Marimba confirma su nueva edición, consolidándose como un evento clave para la comunidad cannábica argentina.
El documento, presentado ante la Justicia, busca garantizar el acceso a tratamientos para pacientes y buscará incluir las asociaciones de pacientes y la agricultura familiar.
Los primeros dos episodios del podcast ya disponibles abordan el antiprohibicionismo en el ámbito jurídico y el acceso al cannabis medicinal. La primera temporada contará con seis episodios que reunirán a especialistas de diversas áreas vinculadas a la planta.
La Expo Head Grow, una de las principales exposiciones de headshops y growshops de América Latina, anuncia su novena edición, que se celebrará los días 23 y 24 de agosto de 2025 en la Neo Química Arena, estadio del Corinthians.
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”