El evento está centrado en la articulación entre empresas, inversores, policymakers y la comunidad científica de Latinoamérica, Estados Unidos, de España e Italia.

Argentina fue elegida la sede de la primera edición del Global CannaForum, que llega a Buenos Aires el próximo día 15 de octubre, diseñado exclusivamente como espacio B2B y qué apunta a potenciar acuerdos de inversión, joint ventures y proyectos de exportación para líderes y marcas de todo el continente.
Las últimas inscripciones para asistencia sin costo están disponibles hasta este jueves, 9 de octubre. Están confirmados referentes de Argentina y de países cómo Uruguay, España, EEUU e Italia.
En un momento de cambios regulatorios y búsqueda de escala, el foro marca el pulso de una industria que ya no vive de eslóganes, sino de decisiones medibles. Por eso, el formato está centrado en lo operativo: a través de mesas de debate, paneles estratégicos y un networking curado, las conversaciones están diseñadas para terminar en pilotos, contratos y planes de trabajo concretos.
“Argentina se ha convertido en un espacio clave para impulsar la innovación y la consolidación del sector en la región y fue elegida para la primera edición de Global CannaForum porque hoy es el país que marca el pulso del crecimiento de la industria en Latinoamérica por su proyectos industriales en desarrollo y un marco regulatorio en transformación y en plena expansión. Además, Buenos Aires ofrece una infraestructura y conectividad internacional que facilita la llegada de actores globales”, señalan desde la organización.
Inversión y negocios: oportunidades para capital de riesgo y escalamiento de empresas son parte de la grilla de programación
El foco estará en las necesidades actuales del sector: reglas claras para invertir, ciencia aplicada para decidir, operaciones que soporten auditorías y genéticas que rindan en el campo.
El panel “Regulación y Oportunidades de Inversión en Argentina y el Cono Sur” aborda señales regulatorias, ventanas de oportunidad y condiciones de escalamiento. Participan José María Videla Saenz, Tomás Gúzman de San Félix, Gabriel Giménez, Máximo A. Gragera
(Antera Garden supplies Uruguay) y Rolando García. Modera: Dr. Nicolás Rodríguez.
“Analítica en la Industria del Cannabis – Del Laboratorio al Terreno” se centra en medir lo que importa y trasladarlo a producción: protocolos, validación y adopción en campo. Oradores: Rubén Valenzuela y Facundo Noriega. Modera: Ignacio Hernández .
“Nutrición Vegetal: Sistemas y Soluciones para Clubes de Cultivo” el eje es rendimiento, repetibilidad y costos. Participan Ramiro Gopar, Claudio Ariel Língua, Jason Holland y Juan Pablo Vega. Modera: Agustina Cereda.
“Operación, Finanzas y Estrategia de un Club Cannábico” va al núcleo del modelo: documentación, costos, flujos, cumplimiento y comunidad. En la mesa: Marcos Monti , Jimena Oviedo , Juan Zabala , Matias Sanchez . Modera: Abog. Ivana Vigilante.
“Genéticas a Escala: Fitomejoramiento, Mercado y Logística del Primer Eslabón” mira propiedad, trazabilidad y cadenas de suministro. Participan Marquin Chandler (Compound Genetics), Santiago Lusquiños (La Maga Genetics) y Francesco Sasso (Dutch Passion).
Global CannaForum 2025 - Argentina
Fecha: 15 de octubre de 2025
Ubicación: Avenida Maipú 2920, Vicente López, Buenos Aires.
Horario: 9am - 18pm
Web oficial: https://globalcannaforum.com/
Inscripciones sin costo hasta el día 9 de octubre.
Instagram: @globalcannaforum