Original El Planteo
Informe: Las Ventas Mundiales de Cannabis Sumarán USD 61 Mil Millones en 2026

Según el informe más reciente de BDSA, una firma líder en inteligencia de mercado para el sector cannabis, las ventas mundiales de cannabis en 2022 alcanzarán más de USD 35 mil millones, creciendo aproximadamente un 22% interanual.

4 de Marzo, 2022
Por: El Planteo

Según el informe más reciente de BDSA, una firma líder en inteligencia de mercado para el sector cannabis, las ventas mundiales de cannabis en 2022 alcanzarán más de USD 35 mil millones, creciendo aproximadamente un 22% interanual. BDSA pronostica que las ventas mundiales de cannabis superarán los USD 61 mil millones en 2026, lo cual implica una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de más del 16%.

“Aunque la mayoría de los mercados legales de cannabis experimentaron una disminución de las ventas en 2021, se espera que el mercado mundial de cannabis crezca en 2022, impulsado por las ventas en mercados emergentes de EEUU, en Canadá y en mercados como México y Alemania”, dijo Jessica Lukas, directora comercial de BDSA. Según el informe, en 2021 crecerán los mercados estatales en EEUU, especialmente en el Medio Oeste. Las ventas en Illinois crecieron un 70%, acumulando USD 1.800 millones.

Asimismo, el mercado de Missouri alcanzó un máximo de USD 210 millones. También se espera que los mercados emergentes impulsen las ventas, ya que la cantidad de estados donde el cannabis es legal es cada vez mayor.

“El ritmo de la legalización podría aumentar a medida que los proyectos de ley de cannabis médico y de uso adulto reciben un apoyo bipartidista sin precedentes a nivel estatal”, señaló BDSA en un comunicado de prensa.

Estados Unidos

Las ventas legales de cannabis en los EEUU superarán los USD 28 mil millones en 2022, un crecimiento de aproximadamente el 20% con respecto al año anterior. BDSA pronostica que las ventas en EEUU alcanzarán USD 46 mil millones en 2026, una tasa compuesta anual de aproximadamente el 14% a partir de 2021.

“California, que lanzó su mercado de uso adulto en 2018, seguirá siendo el mayor contribuyente al crecimiento de las ventas en EEUU. Para 2026, se espera que otros mercados sean los principales contribuyentes al total de ventas legales, entre ellos Nueva York, Nueva Jersey, Florida y Michigan”, afirma el comunicado de prensa.

Canadá

Las ventas legales de cannabis en Canadá alcanzaron un estimado de USD 3800 millones en 2021 y se prevé que aumenten a USD 4700 millones en 2022 y casi USD 6300 millones en 2026, con una tasa de crecimiento anual del 11 %, a partir de 2021.

“Se espera que Ontario encabece este crecimiento, aportando más de USD 1.3 mil millones para 2026. British Columbia también será un contribuyente líder, agregando USD 420 millones a las ventas totales en 2026”.

Mercados internacionales

BDSA estimó las ventas de productos legales de cannabis, incluidos los productos farmacéuticos derivados del cannabis, fuera de los EEUU y Canadá en USD 1400 millones para 2021. Asimismo, la firma prevé que los gastos aumenten a USD 2200 millones en 2022.

Para el año 2026, BDSA espera que las ventas internacionales sumen USD 9500 millones. Es decir, una tasa de crecimiento anual de aproximadamente 46%, a partir de 2021.

“La mayor parte del gasto [en cannabis] será impulsado por Alemania y México, aunque Francia y el Reino Unido también contribuirán significativamente”, afirmó BDSA.

Vía Benzinga, traducido por El Planteo.

Por Nicolás José Rodrigues

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
La expo cannábica tendrá lugar el próximo 12, 13 y 14 de mayo en Quality Arena y Quality Teatro.
La Confederación Cannábica Argentina está evaluando junto a provincias del Norte y del Sur del país la edición entre los meses de septiembre y octubre de 2023.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”