Se registró la primera variedad de semilla de cannabis medicinal en Santa Fe

Se trata de "Aromito", una especie con fines terapéuticos desarrollada por una empresa de Laguna Paiva, que fue registrada en el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

2 de Agosto, 2023
Por: Industria Cannabis

“Este logro marca un hito histórico para la provincia de Santa Fe y para la prometedora industria de cannabis medicinal en Argentina. Este talentoso grupo de jóvenes emprendedores ha logrado inscribir exitosamente la primera genética de cannabis desarrollada íntegramente en nuestra región”, expresó Eliana Eberle, Responsable del Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal, Acuicultura y Agroecología (CIDCaM), tras la inscripción de la semilla “Aromito”.

“Este innovador proyecto es un claro ejemplo del potencial transformador de la juventud emprendedora. Estoy convencida de que esta genética de cannabis medicinal inscrita sentará las bases para futuros avances y contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas a través de tratamientos médicos más efectivos y seguros, con un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas” agregó Eberle.

La variedad “Aromito” fue desarrollada por un grupo de jóvenes profesionales de la firma NISOR SRL, que se encuentra radicada en Laguna Paiva, provincia de Santa Fe.

Se trata de una empresa joven que desea posicionarse en el mercado del Cannabis y que está integrada por un equipo multidisciplinario de profesionales, que incluye desde mastergrowers hasta ingenieros. Actualmente alrededor de diez personas trabajan en el proyecto.

Por su parte, el socio fundador de la firma, el Ing. Fabricio Hubeaut, expresó: “Para nosotros es un orgullo enorme, por un lado, porque en nuestro equipo somos todos apasionados del cultivo de cannabis y esto es algo que legitima el empeño y la pasión que le ponemos a este proyecto todos los días. Pero también, porque Santa Fe es una provincia que tiene muchísimos proyectos serios en relación con la temática. Está el CIDCaM, que es un referente a nivel nacional; hay numerosas asociaciones civiles haciendo un trabajo impecable; redes de médicos e investigadores del CONICET haciendo trabajos de renombre internacional. Nosotros somos una pieza más en el engranaje de la industria a nivel provincial y esto es un premio para todos. Esperamos con esto poder aportar a que Santa Fe siga creciendo en la temática.”

A su vez, Eberle remarcó “contar con la propiedad de nuestras semillas es un pilar fundamental para garantizar la seguridad de desarrollo, la sostenibilidad agrícola y el progreso económico. La soberanía sobre las semillas nos otorga la capacidad de adaptar nuestras variedades agrícolas a las condiciones climáticas y de suelo específicas de nuestra región, maximizando así la productividad y la resistencia de nuestros cultivos”.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”