Rosario acoge con éxito el primer día de la Expoindustria Cannabis y Cáñamo

La primera edición en Rosario del evento internacional dedicado al cannabis y cáñamo arranca con gran convocatoria, prometiendo impulsar la industria y el turismo local.

27 de Abril, 2024
Por: Industria Cannabis

La primera edición rosarina de la Expoindustria Cannabis y Cáñamo inauguró hoy en el Galpón 11, marcando un hito en la industria del cannabis y cáñamo en Argentina. La jornada, que arrancó a las 11 de la mañana, es parte de un evento de dos días que incluye el III Congreso Internacional del Cannabis y del Cáñamo y el Festival 14 22.

EiCannRosario.Fotos.Prensa.-0964.JPG

Desde temprano, el lugar se llenó de energía con la presencia de entusiastas, expertos y curiosos que acudieron a conocer más sobre los últimos desarrollos y productos del sector. Los organizadores estiman que más de 2,500 personas pasaron por el Galpón 11 en este primer día, con expectativas de recibir un total de 5 mil visitantes al finalizar el evento.

EiCannRosario.Fotos.Prensa.-1087.JPG

El panel de apertura contó con la presencia de figuras destacadas como Leandro Lopergolo, Secretario de Desarrollo Productivo de la ciudad, Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica Argentina, y el economista Pablo Challu, quienes discutieron sobre el futuro de la industria del cannabis en el país y la importancia de Rosario como un punto clave en su desarrollo.

EiCannRosario.Fotos.Prensa.-0984.JPG

Entre los stands, los visitantes encontraron una amplia gama de productos y servicios, desde sustratos para cultivo hasta cosmética y bienestar, cervezas artesanales con terpenos y mucho más. La oferta educativa también fue un punto fuerte, con más de 30 disertantes de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay compartiendo sus conocimientos y experiencias.

El evento cuenta con el respaldo de instituciones importantes como la Municipalidad de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de Mar del Plata, además de haber sido declarado de interés turístico municipal.

EiCannRosario.Fotos.Prensa.-0990.JPG

Leandro Ayala expresó su satisfacción por la jornada: "Es un orgullo poder realizar por primera vez este evento en Rosario y contar con tanto apoyo. Estamos seguros de que estas jornadas no solo aportarán conocimiento, sino que también impulsarán el desarrollo económico y turístico de la región".

La Expoindustria Cannabis y Cáñamo continúa mañana con más conferencias, talleres y actividades programadas para todo el día, cerrando con el Festival 14 22 que promete llevar la experiencia hasta la madrugada.

EiCannRosario.Fotos.Prensa.-9935.JPG

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento pionero en Rosario!

28 de Abril - Programación Espacio Sótano Galpón 11

14:30 - 15:00 - "Clubes, ONGs, Inscripciones en INASE, Cooperativas, Emprendimientos y Empresas de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial en la Argentina actual" con el abogado Joaquín Chiavazza

15:20 - 16:20 - segunda jornada del taller "Explorando el potencial del cáñamo en la bioeconomía y la construcción sostenible", con el ingeniero Victor Viceconti;

16:20 - 18:30 - Intervalo (premiación Copa Kilimanjaro - Escenario)

18:40 - 20:10 - Cultivo interior, con Lucas Martin Goofy, y "Cultivo exterior: La prevención como principal herramienta" con el cultivador "Chapi".

28 de Abril - Programación Espacio Escenario Galpón 11

16:20 - 17:00 - Cannabis como herramienta para reducir riesgos y adicciones" con la Dra. Silvia Inchaurraga, de ARDA Santa Fe.

17:10 - 18:00 - "Salud Mental, Cannabis y adicciones; presentada por Dra. Ana Karina Hurtado Martínez", desde Colombia y radicada en la Argentina.

18:05 - 19:15 - "Propiedades farmacológicas del cannabidiol y las posibles aplicaciones clínicas en el paciente odontológico que necesitan desarrollo científico", que tendrá apertura del Vicerrector UNR Héctor Darío Masía y estará al cargo de la Dra. Adriana Martinez, odontóloga y profesora de la UNR;

19:20 - 20:20 - Economías del cannabis en la provincia de Sta Fe, con Elida Formente y el emprendedor Lautaro Gieco, del CBD 420; con moderación de Natalia Kasselman, editora ejecutiva de “El Planteo”.

20:25 - 21:00 - Premiación Copa Kilimanjaro / Cierre - “La industria del cannabis, los eventos y sus impactos para el desarrollo”, con Leandro Ayala y Gabriel Murga

EiCannRosario.Fotos.Prensa.-0758.JPG

EiCannRosario.Fotos.Prensa.-9946.JPG

EiCannRosario.Fotos.Prensa.-0813.JPG

EiCannRosario.Fotos.Prensa.-0857.JPG

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”