Realizan la primera edición del "Seminario de Cáñamo Industrial" en Pedro Luro

Será este viernes 21 de abril a partir de las 10:30 hs en el Complejo Termal de la localidad de Villarino, ubicada en el sur de la Provincia de Buenos Aires.

20 de Abril, 2023
Por: Maximiliano Ceci

Este viernes 21 de abril a partir de las 10.30am, Pedro Luro reunirá a expertos internacionales y nacionales para debatir y compartir sus conocimientos sobre el cultivo, la industrialización y las aplicaciones del cáñamo industrial junto a expertos locales.

“Vamos a estar hablando de lo que pasa hoy con el cáñamo en Argentina. Nosotros tenemos una parcela con cáñamo para semillas en la zona de Villarino. A partir del emprendimiento nuestro en Pedro Luro. Se ha hecho una bola de nieve en toda la zona sur del Partido y se ha hecho una cosa grande, donde hay invitados, diputados provinciales. Las autoridades locales han declarado de interés municipal y hay mucho interés entre los chacareros del lugar”, contó Mike Bifari, referente del cáñamo en Argentina y miembro de la Cooperativa Madre Tierra, que estará abriendo la jornada.

El evento se llevará a cabo en el Complejo Termal de Pedro Luro, localidad de Villarino, ubicada en el sur de la Provincia de Buenos Aires. Es organizado por la Cooperativa Madre Tierra.

También contará con la presencia del Profesor Alejandro Bucciarelli y el Dr. Jonas Detinis, expertos nacionales que presentarán los resultados de sus investigaciones en el cultivo y la industrialización del cáñamo industrial.

“Somos una cooperativa, estamos llevando a cabo un proyecto en una parcela para hacer semilla de cáñamo y no perder la temporada actual. El objetivo es hacer algún producto alimenticio como producto final. Lo socialmente interesante es la repercusión que ha tenido en la zona del sur de la Provincia de Buenos Aires. Mucha gente que no conocía la planta y que está muy interesada, por eso decidimos hacer esta jornada educativa. Van a participar autoridades de la región del Senasa, del Inta, del Inase, entre otros”, Bifari.

La jornada tendrá un valor de mil pesos y podrá solicitarse información al mail [email protected] o por teléfono al 291 523 4099.

“Trataremos de incorporar a la mayor cantidad de productores a la lista de espera para cuando haya genética disponible para hacer un emprendimiento más grande. Por el momento, siempre en la rama del alimento, pero sabemos que la planta tiene un montón de posibilidades. Mañana vamos a estar hablando de los distintos usos industriales del cáñamo”, concluyó Bifari, que viene de disertar en la Expoindustrial Cannabis y Cáñamo 2023.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”