I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo tendrá un panel virtual con especialistas en Cáñamo de cuatro continentes

Durante el evento habrá un panel virtual presentado en vivo por el especialista argentino Mike Bifari. La charla será subtitulada en español y tiene como eje central las posibilidades que el cáñamo puede generar en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina.

29 de Marzo, 2023
Por: Industria Cannabis

El día 9 de abril, a las 19:30 hs, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata, habrá un panel virtual presentado en vivo por el especialista argentino Mike Bifari con referentes en Cáñamo desde las Américas, de Europa, Oceanía y Asia. La charla será subtitulada en español y tiene como eje central las posibilidades que el cáñamo puede generar en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina acerca de distintas miradas donde ya quedan en transcurso emprendimientos con la planta.

Conforman parte de esa charla exclusiva, Don Wirtshafter, empresario, uno de los fundadores de GW Pharmaceuticals y creador del Cannabis Museum en Ohio - EE UU; Anndrea Herman, Cofundadora Hemp Technologies y Miembro de Hemp Industries Association en Canadá; Paul Stanford, activista con más de 40 años de trayectoria y impulsor de la campaña para la regulación y restauración del cáñamo en los EE UU; Morris Beegle, productor de los eventos NoCo Hemp Expo y Southern Hemp Expo y editor del medio Let's Talk Hemp en los EE UU; Stephen Clarke, Ingeniero especialista en construcciones con uso del cáñamo y del hempcrete, desde México; Paul Benhaim, Fundador de The Hemp Plastic Company y especialista en Cáñamo y Bioplásticos, desde Australia; Sergiy "Doctor Hemphouse" Kovalenkov, Ingeniero y pionero de la construcción con cáñamo en Ucrania y Anar Artur, CEO desde Hemp Mongolia, empresa de biotecnología para el cultivo del cáñamo y sus derivados.

I Cumbre Internacional de Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata

Como es de público conocimiento, la ciudad de Mar del Plata recibe en Semana Santa, en los días 7, 8 y 9 de abril, la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo, así como la segunda edición de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo, declarados de Interés por el HCD y por la EMTUR, en el NH Gran Hotel Provincial, con la participación de organizaciones locales, federales e internacionales de 13 países y la preventa de las entradas sigue disponible.

Participarán de la Cumbre disertantes de trece países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, EEUU, Ecuador, España, Ucrania, México, Mongolia y Uruguay de manera presencial y virtual.

Organizados por la Confederación Cannábica Argentina y el medio Industria Cannabis, la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023 y la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo tienen auspicio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y apoyo del Ministerio de Economía, así como del SENASA. Son Main Sponsors de la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023, las empresas Seven Seeds, Sun State Hemp, la Distribuidora 14 22, Cannamama y 4Hemp.

Además, la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023 contará con la participación de emprendimientos e instituciones locales y nacionales, banco de semillas nacionales e internacionales, así como de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME),de, la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).

"La participación de diferentes organismos públicos de Argentina, a nivel federal y local, así como de empresas privadas nacionales e internacionales, además de contar con la participación de expertos en cannabis y cáñamo de una decena de países de cuatro continentes en un momento decisivo para la la regulación especialmente del cáñamo industrial en nuestro país es una oportunidad única para recopilar y compartir estratégicamente este conocimiento", apuntó Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica Argentina y organizador del evento.

I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo tendrá la participación de referentes argentinos en salud, cultivo, semillas, biocombustibles, agro y tecnología

Participarán de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo, Gabriel Gimenez (ARICCAME/INASE), Marcelo Morante (ARICCAME/Ministerio de Salud), Leandro Ayala (presidente de la Confederación Cannábica Argentina), María Apólito (ex subsecretaria de economía del conocimiento), María Laura Sandoval (especialista en negocios del cannabis y del cáñamo), Juan Manuel Cheppi (Secretario general en la Cámara de los Diputados), Esteban M. Español (ILSA SA. Agropecuaria), Alejandro Bucciarelli (Investigador de la Universidad Nacional del Sur y co-fundador del REPROCANN), Piero Liebman (Abogado y Secretario de la Cooperativa Cannábica Entrerriana), Nicolás Boaretto (Licenciado en Biotecnología especializado en Etnobotánica y Cannabis), entre otras y otros referentes de la Argentina.

Algunos de los participantes internacionales de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo son Ricardo Martínez Rivadeneira (Geo Semillas y Centro Iberoamericano del Cáñamo - Colombia), Italo Coelho de Alencar, (abogado y miembro de la Red Reforma - Brasil), Ana María Gazmuri (diputada nacional - Chile), Willy Patron (Comunicador y activista del cannabis - Brasil), Rubén Valenzuela Moreno (Agrónomo e Ingeniero Industrial - Fundador y CTO Valenveras y Cannavera Genetics - España), Gabriel Murga, (editor-jefe desde Industria Cannabis y Relaciones Públicas en la Confederación Cannábica Argentina - Brasil)
y Marcelo Cabrera (Innova Life Uruguay).

Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 / I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo

www.expoindustriacannabis.com

Fecha: 7, 8 y 9 de Abril 2023 - De 16:20 hs a las 00 hs

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Participarán especialistas y representantes políticos de Brasil y países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos, así como más de 150 marcas relacionadas con la cultura y la industria cannábica.
El evento organizado por el Movimiento Argentino de Cannabicultores Unidos (MACCU) será el próximo 2 y 3 de junio en la UTN y brindará capacitaciones sobre el potencial industrial y medicinal de esta planta y buscará crear alianzas estratégicas y fomentar el desarrollo de la industria en la provincia.
Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.
Se trata de una variante alta en CBD (Cannabidiol), que ya cuenta con el registro del Instituto Nacional de Semillas (Inase).
La película dirigida por Silvia Kochen, investigadora del CONICET y también licenciada en Artes Audiovisuales, y Emiliano Serra, será proyectada entre el 18 y 24 de mayo a las 16:10 hs en el cine Gaumont, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida alcanza a personas que padezcan la enfermedad a partir de los 2 años y que no tengan obra social. Entre los requisitos está la prescripción de un neurólogo, acompañado por la evaluación y los estudios pertinentes a la patología.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes. Podrán ser beneficarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
Especialistas de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial (RACME) del CONICET y colegas expusieron acerca del camino de la planta en el país y las propuestas a futuro para avanzar en la regulación de la industria y el acceso a su uso con fines medicinales y de investigación.
Será este viernes 12 de mayo a las 9 en el Centro Tecnológico de Producción y estará presente el gobernador de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.
Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”