Se encuentra disponible el panel virtual con especialistas en cáñamo de cuatro continentes realizado para la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo

Se trata de la mesa virtual presentada por el especialista argentino Mike Bifari, durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las alternativas que ofrece el cáñamo en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.

31 de Mayo, 2023
Por: Industria Cannabis

Se encuentra disponible el panel virtual presentado por el especialista argentino Mike Bifari con referentes en Cáñamo desde las Américas, de Europa, Oceanía y Asia durante la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Mar del Plata. El video quedará disponible en la plataforma Youtube de Industria Cannabis en el marco de la Semana del Medio Ambiente de las Naciones Unidas 2023, que se centrará en las “soluciones a la contaminación por plástico”.

La charla, subtitulada en español, tiene como eje central las posibilidades que el cáñamo puede generar en términos de desarrollo productivo, económico y social para la Argentina acerca de distintas miradas donde ya quedan en transcurso emprendimientos con la planta.

Industria_Cannabis-RRSS-Panel_Cañamo-Feed-01.png

Conforman parte de esa charla exclusiva, Don Wirtshafter, empresario, uno de los fundadores de GW Pharmaceuticals y creador del Cannabis Museum en Ohio - EE UU; Anndrea Herman, Cofundadora Hemp Technologies y Miembro de Hemp Industries Association en Canadá; Paul Stanford, activista con más de 40 años de trayectoria y impulsor de la campaña para la regulación y restauración del cáñamo en los EE UU; Morris Beegle, productor de los eventos NoCo Hemp Expo y Southern Hemp Expo y editor del medio Let's Talk Hemp en los EE UU; Stephen Clarke, Ingeniero especialista en construcciones con uso del cáñamo y del hempcrete, desde México; Paul Benhaim, Fundador de The Hemp Plastic Company y especialista en Cáñamo y Bioplásticos, desde Australia; Sergiy "Doctor Hemphouse" Kovalenkov, Ingeniero y pionero de la construcción con cáñamo en Ucrania y Anar Artur, CEO desde Hemp Mongolia, empresa de biotecnología para el cultivo del cáñamo y sus derivados.

“Ahora la empresa tiene su sede en Estados Unidos y esperamos expandirnos también por Centro y Sudamérica. Hay mucho potencial para crear compuestos bioplásticos de cáñamo y productos y producción de unidades alrededor de las cadenas de suministro a nivel mundial. A medida que Argentina cultive más cañamo tendrá más materia prima para la producción, ya sea textil, para hacer madera, o alimenticia”, explicó Paul Benhaim, Fundador de The Hemp Plastic Company y especialista en Cáñamo y Bioplásticos, desde Australia.

Por su parte, Morris Beegle, productor de los eventos NoCo Hemp Expo y Southern Hemp Expo y editor del medio Let's Talk Hemp en los EE UU, destacó: “Todo es a base de plantas, sin petróleo. Estamos tratando de eliminar todos los usos del petróleo posibles y reemplazarlos por esta planta. También reducir los cultivos que no son amigables con el ambiente y la tala de árboles”.

En el mismo sentido, Sergiy "Doctor Hemphouse" Kovalenkov, Ingeniero y pionero de la construcción con cáñamo en Ucrania, contó las posibilidades del cáñamo en la industria de la construcción.

“Hace más de 13 años que vengo trabajando con el Cáñamo y quiero compartirles algunas cifras que son muy importantes. La industria de la construcción es una de las más contaminantes. El uso del cáñamo para la construcción ayuda a reducir las emisiones y les puedo asegurar que es oro para los arquitectos” dijo el ingeniero ucraniano.

“En cuanto a la latitud, Argentina es perfecta para expandir su cultivo de cáñamo, tiene días largos, especialmente cuanto más lejos vas al sur hacia la Antártida. Es muy parecido a Canadá allí, en particular en las montañas”, dijo Paul Stanford, activista con más de 40 años de trayectoria y impulsor de la campaña para la regulación y restauración del cáñamo en los EE UU, y concluyó:

“Lo que suelo decir a la gente cuando voy a hablar en varios países es que si vas a hacer papel o tela, necesitas de una base industrial. No es algo que vas a poder empezar con una pequeña inversión. Lo más fácil es lo que está haciendo Sergiy, el concreto de cáñamo que te puede quitar los tallos y picarlos. No se necesita una gran inversión. Lo siguiente es la comida, ya sabes, la semilla de cáñamo. Si puedes llegar a este punto es mucho mejor, porque las semillas de cáñamo son más apetecibles”.

Anndrea Herman, Cofundadora Hemp Technologies y Miembro de Hemp Industries Association en Canadá, se refirió también a los procesos productivos y el aspecto orgánico que algunos productores y consumidores pretenden.

“Va más allá de lo que está pasando en su proceso de fabricación. Es educar al cliente, sobre este ingrediente en suministros a granel o en minoristas, cómo almacenar mejor este producto. Así que mejor educar, no sólo a las empresas que deseen utilizarlo, especialmente en este aspecto, estoy hablando de ingredientes alimentarios de cáñamo, y también el consumidor final sobre cómo usarlo, cuándo usarlo es algo que realmente tenemos que impulsar en general”.

Recordemos que el evento fue organizado por la Confederación Cannábica Argentina y el medio Industria Cannabis y se realizó en el contexto de La ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023 en el NH Gran Hotel Provincial, en la ciudad de Mar del Plata, en los días 7, 8 y 9 de Abril.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”