Presentaron los resultados del ensayo clínico de cannabis medicinal en Puerto Madryn

En esta investigación se evaluó el uso de fitopreparados para el tratamiento del dolor crónico en personas que viven en la ciudad portuaria.

5 de Julio, 2023
Por: Industria Cannabis

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó este martes de la presentación de los primeros resultados de la investigación en cannabis medicinal realizada por el Ministerio de Salud provincial, el Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn y en conjunto con el CCT-CENPAT-CONICET.

A través del ensayo clínico, inédito en Argentina, se evaluó el uso de fitopreparados para el tratamiento del dolor crónico en vecinos de la ciudad portuaria y su efecto sobre parámetros asociados a la calidad de vida.

“Si no hay una investigación, y apoyo a la ciencia, es imposible que tengamos este tipo de resultados en materia de salud y producción”, expresó el Gobernador Arconi y agregó que es “una satisfacción ver todos estos resultados, casi al final de la gestión, luego de haber comenzado con un programa de Cannabis hace cuatro años como política de Estado”.

El programa trata de una inversión superior a los 50 millones de pesos y durante el encuentro se entregaron 32 computadoras al director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero para la implementación de la Historia Clínica Integral de la Salud de la Provincia; 27 estarán destinadas al Hospital y cinco al área Externa.

La ministra Monasterolo expresó que “a nosotros nos llena de orgullo saber que nuestros equipos de salud no solamente ponen el cuerpo todos los días para tratar de mejorar la calidad y accesibilidad de los pacientes, sino que también investigan para poder mejorar esa trazabilidad y calidad de la atención, y eso es lo que nosotros quisiéramos hoy en todos nuestros centros de salud”.

A su turno, el director del CENPAT, Rolando González, agradeció a las autoridades provinciales, municipales y al Ministerio de Salud, remarcando que “la pandemia dejó clarísimo para toda la comunidad internacional que cuando la salud y la ciencia van de la mano lo que surge es positivo para la calidad de vida de la gente”.

González aseguró que la articulación de los sistemas públicos de ciencia, tecnología, y salud son fundamentales “para disminuir el dolor de las personas. El circuito es virtuoso, siempre genera un impacto y esto es un ejemplo”.

Por su parte, el titular del Programa Nacional para el Estudio del Cannabis, Marcelo Morante, remarcó que “es muy gratificante avanzar en la investigación del tratamiento del dolor, pero a su vez hacer el proceso trazable, desde una forma de investigación básica y clínica, gracias al trabajo articulado entre los Ministerios de Salud del Chubut y de Nación”.

“Esa articulación nos acerca a tener la sensibilidad necesaria para dar respuesta al dolor. Veo reflejado en este modelo que plantea Chubut lo que hacen muchos investigadores del país que se acercan a esta forma de tratar de librar el dolor, mitigar a través de una herramienta como es el cannabis que se puede medir en cómo impacta en la calidad de vida”, explicó el profesional.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”