Uso medicinal y terapéutico
Avanza la inclusión del cannabis dentro del sistema de salud pública

Un hospital de Chubut utilizará aceites de cannabis producidos por el CONICET para un ensayo clínico en el que participarán pacientes con dolores crónicos, insomnio o ansiedad. Esta iniciativa se suma a lo que ocurre en el marco nacional con la distribución de aceites para epilepsia refractaria.

20 de Julio, 2022
Por: Industria Cannabis

En Puerto Madryn, provincia de Chubut, el Centro Nacional Patagónico (Cenpat-CONICET) brindó parte de su producción de aceite de cannabis al Hospital Dr. Andrés Ísola para que realice ensayos clínicos en pacientes que atraviesan dolores crónicos, insomnio o ansiedad.

Es la primera vez que una base del CONICET realiza este tipo de acciones en el país. El hecho parte de la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Salud chubutense y el organismo científico, denominado “Fitopreparados de variedades medicinales de cannabis como coadyuvantes en dolor crónico y trastornos de salud mental: composición química, eficacia, dosificación y seguridad”. En este marco, el ministro de la cartera sanitaria provincial Fabián Puratich expresó que tienen “la expectativa de poder llegar a quienes lo necesiten”.

Se espera que 200 personas con las patologías mencionadas participen de la investigación que durará tres meses. El ensayo permitirá conocer con mayor detalle cómo actúa la composición de los aceites de cannabis en cuanto a los efectos terapéuticos. De acuerdo a los resultados, el equipo responsable del proyecto confía en que se pueden ampliar las especificidades y efectividad del uso de los derivados de la planta para que las y los profesionales de la salud puedan decidir qué tratamiento es más beneficioso para sus pacientes.

El Cenpat-CONICET cuenta con un programa interdisciplinario de cannabis, aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación desde inicios de 2021 y que apunta a la producción de cannabis para el abastecimiento del sistema público de salud provincial. El centro posee un sector de cultivo indoor y laboratorios de producción y testeo de los aceites.

La provincia patagónica se propone tener su propia cepa de cannabis para la producción de aceites, de acuerdo a lo expuesto por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio Leandro Cavaco. En ese esquema buscan la incorporación de las PyMEs, pero también la conformación de una Sociedad del Estado, proyecto que se encuentra en la legislatura provincial. Desde el gobierno afirman que su aprobación podría darse luego del receso invernal.

Aceite de cannabis para el Hospital Posadas

Lo que sucede en Chubut no es un hecho aislado. A partir de este mes, el Ministerio de Salud de la Nación comenzó a entregar aceite de cannabis medicinal al Hospital Posadas, que asegura la demanda de 21 pacientes que cursan un tratamiento de epilepsia refractaria. La ministra Carla Vizzotti sostuvo que “esta medicación se distribuye ya en cuatro provincias argentinas y en el Hospital Garrahan”.

En un marco de mayores incorporaciones a los sistemas de salud pública nacional y provinciales, el cannabis se abre paso como una opción efectiva en tratamientos médicos.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”