Producción pública en las provincias
Perotti anunció que Santa Fe producirá aceites de cannabis con fines medicinales

El gobernador lo manifestó en la Apertura de Sesiones Ordinarias provinciales, con fuerte hincapié en el rol que cumple el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) para los desarrollos vinculados a la salud. Será un trabajo de dos etapas, donde primero se importarán los insumos para producir y, luego, la provincia realizará todo el proceso de producción.

3 de Mayo, 2021
Por: Ingrid Sept Lasser

La provincia de Santa Fe, pionera en el impulso al cannabis medicinal, se suma a los anuncios de proyectos de producción pública de la planta con fines terapéuticos. El gobernador Omar Perotti anunció en la Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura provincial que este año el Laboratorio Industrial Farmaceútico (LIF) de la provincia producirá aceite de cannabis.

“El objetivo es satisfacer a nivel local la demanda del sistema público de salud y de IAPOS, sin tener que importarlo”, sostuvo el gobernador. El IAPOS (Instituto Autárquico Provincial de Obra Social) es la obra social de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe. A su vez, Perotti detalló que “en una primera etapa, importaremos los insumos para fabricarlo en Santa Fe. En la segunda etapa, realizaremos el proceso completo y desarrollaremos nuestra propia planta de aceite medicinal”; es decir, sin necesidad de importar los principios activos.

En su discurso, el mandatario provincial indicó que se encuentran trabajando con el LIF, el INTA y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para este proyecto. Además, el equipo científico del laboratorio provincial realizará un trabajo colaborativo con los profesionales del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en los ensayos clínicos sobre los efectos del aceite de cannabis en los tratamientos para otras patologías.

El anuncio de Perotti guarda mucha relación con las iniciativas presentadas por un grupo de Diputados provinciales del Partido Justicialista en febrero pasado. Una de ellas contempla la creación del Programa Provincial de Promoción del cultivo e Industrialización del cannabis para uso medicinal en el ámbito del Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF), dependiente del Ministerio de Salud santafesino. En ese marco se prevé que el LIF, como autoridad de aplicación, podrá actuar en cualquiera de las etapas de la cadena de valor.

Los legisladores y las legisladoras firmantes sostienen en el proyecto que “la Provincia de Santa Fe se encuentra en condiciones más que pertinentes” de desarrollar el cultivo y la industrialización del cannabis para la salud, con el objetivo central del “acceso a mejores condiciones de salud en nuestra sociedad santafesina, como también su punto de vista en el plano del desarrollo científico y económico como un nuevo sector productivo estratégico”.

Santa Fe ha sido una de las pioneras en cuanto a la autorización para el uso medicinal del aceite de cannabis y, también, a la distribución gratuita en efectores de salud y afiliados de la obra social pública IAPOS. Cabe destacar que, en la actualidad, los aceites son importados por la provincia.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”