14 de septiembre
Movimientos cannabicos de Argentina convocan una manifestación delante de la embajada de Uruguay el próximo miércoles, 14 de septiembre

Una de las demandas centrales de los colectivos y agrupaciones es "no más presos por cannabis", además de una regulación que permita desarrollar la industria del cannabis sin allanamientos y detenciones

10 de Setiembre, 2022
Por: Industria Cannabis

Colectivos, agrupaciones y movimientos sociales vinculados al cannabis y al cáñamo en Argentina convocan una manifestación delante de la embajada del Uruguay en C.A.B.A el próximo miércoles, 14 de septiembre, al mediodía.

La acción ocurre en repudio a detenciones y allanamientos que ocurrieron en Maldonado, Uruguay, en marco de una presunta operación "Malefica" qué detuvo a más de 15 personas, incluyendo argentinos y argentinas.

De acuerdo con sus organizadores son dos los ejes centrales de esa acción, primero la libertad de los profesionales premiados por todo su conocimiento y extensa trayectoria en ambos países, que hoy son privados de su libertad por falta de reglamentación adecuada que los obliga a volcar los productos al mercado ilegal.

Además, piden una regulación del cannabis acorde a la establecida en el mercado mundial que hoy desarrolla esta industria sin inconvenientes.

"Lo primero que planteamos es acerca de la inseguridad jurídica de los compañeros productores uruguayos y argentinos que se han trasladado a trabajar allí. Legalizaron sus actividades porque así pensaron podrían ejercer su actividad comercial regulada, pagar sus impuestos y vivir de lo que saben hacer. Hoy están siendo perseguidos sistemáticamente y privados de la libertad", agregan.

La motivación en general, apuntan las y los activistas desde Uruguay es una actualización de la Constitución del país, por medio de un conjunto de legislaciones, conocida cómo LUC, Ley de Urgente Consideración.

La LUC se aprobó en medio a la pandemia, habilitó al recorte de derechos civiles como a la tenencia por parte de primerizos, cómo fue en ese operativo. Además hubo un cambio en el tiempo en que la sentencia puede ser otorgada, ahora son menos de 24h.

Acción No Más Presos Por Cannabis

Cuándo: 14 de septiembre, Miércoles, 12:00 (mediodía).

Embajada del Uruguay en C.A.B.A |

Dirección: Arenales 1392, C1061 AAN, Buenos Aires, Argentina

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”