Dabadoo Argentina
Mila Jansen y la Dabadoo aterrizan en Boedo: el evento cannábico del año en Buenos Aires

El 6 de noviembre, la icónica pionera del hash encabezará una nueva edición de la Dabadoo en la Distribuidora 1422. Referentes locales destacan el impacto de su presencia en la industria y el empoderamiento de mujeres en el sector.

13 de Setiembre, 2024
Por: Industria Cannabis

El próximo 6 de noviembre, Buenos Aires será testigo del cierre anual de los eventos internacionales cannábicos en Argentina, con la Dabadoo, organizada por Distribuidora 1422 en el barrio de Boedo. Este prestigioso evento, que se realiza bajo el manto protector de la Confederación Cannábica Argentina, contará con la presencia estelar de Mila Jansen, la legendaria pionera del hash, consolidándose como una cita clave para los entusiastas y profesionales del cannabis.

La presencia de Mila Jansen eleva las expectativas para esta edición de la Dabadoo, donde los mejores productores y entusiastas del cannabis competirán y compartirán conocimientos. Este evento es más que una competencia; es una celebración de la innovación y el crecimiento de la industria, destacando el papel clave que Argentina ha asumido en la escena internacional.

Además, la visita de Jansen tiene un impacto significativo en la comunidad cannábica femenina del país. Graciela Jara Sánchez, dueña y fundadora de la Distribuidora 14 22, y fundadora de Cannamama, destaca la trascendencia de este evento. "La llegada de Mila a Argentina para participar en Dabadoo es un evento significativo para la industria del cannabis en el país. Mila, como referente global, puede aportar una perspectiva valiosa y experiencia de alto nivel, lo que sin duda puede enriquecer el evento y ofrecer oportunidades para establecer conexiones clave entre profesionales del sector en Argentina y a nivel internacional."

La fundadora de Cannamama también subraya el impacto de Jansen como inspiración para mujeres en la industria:"Su presencia puede ser un catalizador importante para empoderar a mujeres en la industria del cannabis. Su trayectoria puede servir de inspiración y modelo a seguir para muchas mujeres que buscan abrirse camino en este campo. Esto puede generar un mayor interés en la participación femenina, facilitando oportunidades de networking, mentoría y visibilidad en una industria en crecimiento."

El evento también es visto como un símbolo de empoderamiento y aprendizaje. Silvia Domínguez, de Deleitarte Ok, comenta, "Nos hace falta conocimiento, y Mila es una maestra. Su visita es un impulso para todas, desde las más jóvenes hasta las generaciones mayores. Su presencia demuestra que el crecimiento y el éxito son posibles."

En el mismo sentido, Sol Mato, referente de la Cámara Empresarial de Grows Argentinos, la visita de Jansen fortalece el movimiento cannábico local: "Mila representa un liderazgo femenino en el cannabis que inspira a las nuevas generaciones a seguir construyendo sobre lo que ya hemos logrado. Su participación en la Dabadoo valida nuestro trabajo y nos brinda nuevas perspectivas para seguir adelante."

El evento no solo celebra el arte del hash, sino que también refuerza la conexión entre profesionales y entusiastas de la industria, bajo la protección de la Confederación Cannábica Argentina, que busca fomentar el crecimiento seguro y regulado de esta cultura en el país.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”