MarsLed Optoelectrónica Ilumina la Expoindustria Cannabis y Cáñamo en Rosario

La empresa, Sponsor de Oro de la Expo, lanza Orbiter Evolution e Infinitta 225 durante el 27 y 28 de Abril en Rosario.

17 de Abril, 2024
Por: Industria Cannabis

La Expoindustria Cannabis y Cáñamo en Rosario se ha convertido en el escenario de dos lanzamientos revolucionarios de MarsLed Optoelectrónica, que prometen transformar el futuro del cultivo de cannabis. La empresa argentina presentó sus más recientes innovaciones en sistemas de iluminación: el Orbiter Evolution y la Infinitta 225, ambos diseñados para maximizar la eficiencia y calidad de los cultivos tanto en interiores como en exteriores.

“Nosotros siempre queremos participar y principalmente este año decidimos participar en el interior porque sabemos que hay muchos chicos del interior que no pueden viajar. Nosotros somos de La Plata. Buenos Aires es un lindo lugar, está buenísimo. Pero bueno, también queremos movernos un poco nosotros porque tenemos muchos clientes en el interior y que son los que más valoran cuando podemos viajar y tener un contacto directo con ellos. Creemos que es importante acercarnos al consumidor final, a los grow, a los clubes de cultivo del interior”, contó Gustavo Martín, fundador de Mars Led, Sponsor de ORO de la Expoindustria Cannabis y Cáñamo.

“La principal cualidad de los producto que estamos lanzando en la empresa es que tienen un espectro exclusivo, digamos que nosotros imitamos al sol en un 95%. Este es el valor más alto del mercado, con una temperatura de color de 2800 K, esto significa básicamente que es una luz cálida con mucho componente de rojo, porque el rojo, especialmente el rojo profundo, en torno a los 660 nanómetros, es el que más absorbe la planta, entonces sabemos que tiene mayor poder fotosintético”, explicó Martín.

Orbiter Evolution: Más Potencia y Durabilidad

El Orbiter Evolution, sucesor del aclamado Orbiter 80SL, se destaca por su incremento del 50% en potencia y un 100% más de brillo, gracias a su avanzada tecnología LED de Samsung LM301H y Epistar. Este nuevo diseño no solo promete mejorar la salud y productividad de las plantas, sino que también aumenta la durabilidad con su estructura robusta de aluminio, vidrio templado y bronce mecanizado. Su capacidad para operar eficientemente en condiciones adversas está garantizada por una certificación IP64, haciendo del Orbiter Evolution una elección segura para cualquier ambiente de cultivo.

WhatsApp Image 2024-04-15 at 9.21.33 AM (3).jpeg

Infinitta 225: Espectro Completo y Resistencia Superior

Por otro lado, la Infinitta 225 es la solución perfecta para quienes buscan una iluminación de alta eficiencia y durabilidad en cualquier entorno. Con un diseño elegante y una hermeticidad IP66, este sistema es completamente resistente a las inclemencias del tiempo. Los LEDs de alta eficiencia Samsung LM301H y Epistar proporcionan un espectro solar del 95%, enfocado especialmente en el rojo saturado para la floración, optimizando así la producción y calidad del cultivo.

WhatsApp Image 2024-04-15 at 9.21.33 AM (2).jpeg

Compromiso con la Calidad y la Innovación Local

Ambos productos son ejemplos del compromiso de Mars Optoelectrónica con la innovación y la calidad. Fabricados en Argentina, estos sistemas no solo apoyan la economía local, sino que también establecen nuevos estándares de calidad y rendimiento en el mercado global de iluminación para cannabis.

“Toda la luz que emite nuestra luminaria se produce dentro del espectro de reacción PAR, que es la que es fotosintéticamente activa. Los clientes nos están preguntando, el PPFD, que es lo que miden los equipos, la densidad de flujo de fotones fotosintéticamente activos, que se mide con un espectrómetro de mano, la eficiencia de los LED, que se mide también en micromol por joule, y la potencia radiante total, que es lo que ilumina toda la lámpara, siempre en el espectro que le interesa a la planta. Entonces nosotros lo que estamos haciendo, manteniendo el espectro de Mars, que es como te decía, un espectro con 95% de espectro solar, y mucho rojo, y así buscar aumentar la eficiencia.

Estamos utilizando los LED que aparecen en el mercado, cada pocos meses aparece algún LED más eficiente que el otro, entonces lo probamos, y manteniendo el mismo espectro. Nosotros combinamos cuatro tipos de LED, para lograr no solamente mucho desarrollo de la clorofila, sino de antocianina y betacaroteno, que es algo que le da color y sabor a la planta, es muy importante para los usuarios” explicó Gustavo Martín.

Un Futuro Brillante para los Cultivadores

Con el lanzamiento del Orbiter Evolution y la Infinitta 225, Mars Optoelectrónica ofrece a los cultivadores herramientas de vanguardia que son sinónimos de eficiencia, calidad y sostenibilidad. Estos lanzamientos son una clara indicación de que la empresa continúa a la vanguardia de la tecnología de iluminación, preparada para atender y superar las expectativas de un mercado en constante evolución.

La presencia de Mars Optoelectrónica en la Expoindustria cannabis y Cáñamo en Rosario no solo refuerza su posición como líder en el sector de iluminación especializada, sino que también demuestra su rol activo en la promoción de prácticas de cultivo más avanzadas y eficientes en la industria del cannabis.

“Nosotros desarrollamos un producto con tres años de garantía, y mucho soporte para el lado del usuario, y tratamos de brindar la mayor información técnica posible, entonces estos eventos nos permiten a nosotros tener un contacto directo, y mucho feedback de lo que están necesitando. Por ejemplo, tenemos una luminaria inteligente también, que hace todo, que mide CO2, temperatura, humedad, déficit de presión de vapor, un investigador nos dijo que estaría bueno que agregáramos déficit de presión de vapor, y lo hicimos, y tiene muchos parámetros. Tenemos un leitmotiv acá con los chicos en la fábrica, desarrollamos un producto hasta el 80%, y el 20% final lo define el cliente, y es ahí donde logramos mayor sinergía, y logramos un lindo producto muy útil para el cliente”, concluyó Martín.

image_50384897.JPG

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”