El próximo 15 de mayo
Llega una nueva edición del Festival 14 22

El festival y la Copa 14 22 vuelven con una nueva edición el día 15 de mayo, domingo, en la Zona Oeste, con entradas limitadas y capacidad para 2 mil personas. El propósito del evento es juntar a los diferentes actores de la cultura cannábica en un mismo lugar: cultivadores, usuarios, emprendedores, empresarios y público en general. El festival 14 22 es el primer evento que el grupo 14 22 ha empezado a producir desde el año 2016.

12 de Abril, 2022
Por: Industria Cannabis

El Festival y la Copa 14 22 vuelven en una nueva edición, domingo 15 de mayo, en la Zona Oeste, con entradas limitadas y capacidad para 2 mil personas. El propósito del evento es reunir a los diferentes actores de la cultura cannábica en un mismo lugar: cultivadores, usuarios, emprendedores, empresarios y público en general. Es la primera actividad de este tipo que el grupo 14 22 lleva adelante desde el año 2016.

El año pasado el grupo 14 22 coordinó la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo 2021, en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, donde estuvieron presentes más de 120.000 personas en los tres días del evento. Ya esa edición del Festival 14 22 es un evento exclusivo para un público reducido en el cual se pueden encontrar stands de marcas referentes de la cultura, una copa cannábica en la cual participan los mejores cultivadores de todas las latitudes del país.

“Desde 14 22 impulsamos y apoyamos las copas cannábicas, ya que sabemos que esto le genera un valor agregado al rol del cultivador que debido a su conocimiento empírico y educación circular, adquirido por los años y la relación con otros cultivadores, serán quienes lideren y dirijan los desarrollos productivos de esta Industria que cada día se expande más. Hacemos este evento para reivindicar, fortalecer y sostener nuestra cultura.”, sostiene Leandro Ayala, CEO del grupo 14 22.

Este grupo tiene actualmente en su portfolio las siguientes empresas: Cannamama; 4Hemp Rolling Papers; TOP Grinder; 14 22 Beer and Weed; Smoker Life Style - de indumentaria; y el medio de comunicación especializado en el tema: Industria Cannabis, "Aluga-se", en portugués, que busca alquilar prensas para extracción de Rosin y la Liga Nacional de Copas Cannábicas que busca profesionalizar y conformar las copas y los participantes de las mismas.

Venta de entradas, semillas y aceites desde Cannamama

La venta de entradas se realizará a través de plataformas digitales así como también se pueden adquirir en la distribuidora 14 22, en Boedo (CABA) y en tiendas amigas. En el evento estarán presentes distintas marcas afines al mundo cannábico y los principales bancos de semillas que operan en el país.

El Festival 14 22 tiene como main sponsor a Cannamama, empresa que elabora y vende productos hechos con cannabinoides como el THC y CBD, pero también con CBN y CBG. Además, brinda asesoramiento sobre cada uno de esos productos.  Cannamama ofrece desde aceites para uso medicinal, hasta productos de belleza y bienestar de diferentes tipos, como shampoos, cremas y aceites para masajes, todos con contenido de extracto de cannabis.

El evento está dirigido al público en general y sobre todo a los amantes de la cultura cannábica y, como en ediciones anteriores, el festival 14 22 contará con la presencia de diversas atracciones culturales: bandas en vivo que van desde el rock al hip hop y artistas urbanos realizando obras en vivo.

Un evento en la Argentina más cerca de la industria del cannabis

“La verdad es que el panorama nacional cada vez nos genera más satisfacción y nos provoca mucho entusiasmo que el tema cannabis sea de interés político. Los activistas de la cultura cannábica creemos que es fundamental la producción de este tipo de eventos para romper con la estructuras y tabúes impuestos por la sociedad”, señaló la organización del festival.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”