La Federación Cannábica Bonaerense busca fortalecer la industria del Cannabis en la Provincia de Tierra del Fuego

Industria Cannabis dialogó con Cintia Szumik, Secretaria de la organización, tras su viaje a tierras fueguinas para estrechar lazos y pensar en el desarrollo de la industria cannábica en la región.

16 de Enero, 2023
Por: Industria Cannabis

Cintia Szumik y Damían Pereyra, de la Federación Cannábica Bonaerense, participaron de varios encuentro con agricultores y emprendedores de Tierra del fuego para charlar con la comunidad sobre Economía Popular y Circular y Cooperativismo Cannábico, como también de los Proyectos productivos y Agricultura Regenerativa en la zona. “Buscamos fortalecer la industria desde la agricultura familiar y desde la soberanía alimentaria y de la salud”, contó Cintia Szumik tras su paso por tierras fueguinas.

Durante las jornadas, también compartieron experiencias y conocimientos con la Secretaría de Economía Popular y con Laura Goldberg, responsable del Programa Provincial de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados.

-¿Cuál fue la idea de este segundo viaje a Tierra del Fuego?

La idea de este segundo viaje a Tierra del Fuego fue para fortalecer nuestra charla con los agricultores y más que nada la parte de la agricultura familiar. Entendiendo la falta de cannabicultores en la provincia, vinimos con un compañero a hablar de agroecología, de cultivo del suelo y también en fortalecer todo lo que es la economía popular de este lugar.

Nuestra visita a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia se basó en hablar con los agricultores y a la vez también plantear para el 2023 un proyecto de cultivo en un invernadero grandes que están abandonados.

-¿Cuáles son las principales necesidades que encontraron en la región?

Los agricultores frutihortícolas tienen invernaderos vacíos en los que tienen la intención de cultivar cannabis a gran escala por la falta en la provincia de tener un cultivo. Desde el punto de vista, tecnológico y de la salud tienen la falta imperiosa de tener aceites de calidad en la provincia. Para eso también tuvimos una reunión ayer con la presidenta del laboratorio del Fin del Mundo, Laura Goldberg, que es una sapem, es un laboratorio militar con la participación mayoritaria estatal y la otra privada. También nos manifestaron esto de la imperiosa necesidad de tener de tener una materia vegetal que ellos puedan producir, pues ellos son productores finales.

-¿Cuál es la propuesta de la Federación Bonaerense?

Nosotros como federación provincial de Buenos Aires lo que ofrecemos es hacer bases en Tierra del Fuego como filiales, para luego también crear esas personería jurídica que están faltando gratuitamente para aquellos agricultores y emprendedores que quieran crear cooperativas. La industria en Tierra del Fuego está creciendo y lo que estamos tratando de hacer es unir las partes, digamos.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”