"Humo del Derecho": Nuevo podcast debate cannabis, antiprohibicionismo y el mercado regulado en Brasil

Los primeros dos episodios del podcast ya disponibles abordan el antiprohibicionismo en el ámbito jurídico y el acceso al cannabis medicinal. La primera temporada contará con seis episodios que reunirán a especialistas de diversas áreas vinculadas a la planta.

15 de Mayo, 2025
Por: Industria Cannabis
Los abogados Ítalo Coelho y Bianca Cardial, presentadores del podcast

El escenario jurídico y social del cannabis en Brasil gana un nuevo espacio de debate con el podcast "Humo del Derecho", "Fumaça do Direito", en portugués, presentado por los abogados Bianca Cardial e Ítalo Coelho.

DSC00456-1.JPG

El programa aborda temas como la regulación de la marihuana, su uso medicinal y recreativo, los derechos de los pacientes, las oportunidades económicas del mercado regulado, el cultivo de la planta, la importancia de los movimientos asociativos y más, promoviendo debates entre presentadores, especialistas, pacientes y emprendedores del sector.

En el episodio de estreno, los presentadores —Bianca Cardial (especialista en Derecho Laboral y Penal, parte de la Rede Reforma y RENFA) e Ítalo Coelho (especialista en Derecho Criminal, exconsejero de políticas sobre drogas de Ceará)— explican el origen del proyecto y debaten sobre el antiprohibicionismo, su relevancia y cómo influye en el trabajo de los abogados.

Italo_Isabela Luiza_Bianca_EugenioFranco-1.JPG

El segundo episodio, ya disponible, incluye entrevistas con Isabela Fernandes (psicóloga y directora de la asociación de pacientes Adapta Cann de Fortaleza, Ceará) y el Dr. Eugênio Franco (psiquiatra especializado en cannabis medicinal), quienes analizan el acceso terapéutico al cannabis en Brasil y derriban mitos sobre la planta.

El podcast busca ofrecer información calificada pero accesible, dirigida tanto a operadores del derecho como a activistas y curiosos. Su nombre hace referencia a la expresión latina "Fumus Boni Iuris" ("humo del buen derecho"), usada en el ámbito jurídico para señalar la plausibilidad de un argumento —una metáfora de la lucha antiprohibicionista—.

DSC00507-1.JPG

🎙 ¿Dónde escucharlo?

- YouTube:

- Spotify:

- Instagram:[@fumacadodireitopodcast]


Créditos:

- Producción/Idealización: Black Lab Studio

- Presentadores: Bianca Cardial e Ítalo Coelho

- Dirección/Edición: Gustavo Ribeiro

-Asistente de dirección: Tibico Brasil

-Producción: Clara Dourado

-Fotografía: Neto Dasil

-Escenografía: Thiago Baiano

-Motion: Diêgo Freitas

-Gaffer (Iluminación): Junior Barra

- Apoyos: RC Agro, 420 Friends

- Patrocinio Ep. 2: Adapta Cann

De la izquierda hasta la derecha (Italo Coelho, Isabela Fernandes, Bianca Cardial y Dr. Eugênio Franco)
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Los primeros dos episodios del podcast ya disponibles abordan el antiprohibicionismo en el ámbito jurídico y el acceso al cannabis medicinal. La primera temporada contará con seis episodios que reunirán a especialistas de diversas áreas vinculadas a la planta.
La Expo Head Grow, una de las principales exposiciones de headshops y growshops de América Latina, anuncia su novena edición, que se celebrará los días 23 y 24 de agosto de 2025 en la Neo Química Arena, estadio del Corinthians.
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”