Convocan al sector cannábico para participar en Emprendimiento Argentino 2023

La Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor busca continuar potenciando el ecosistema emprendedor cannábico en el evento que realizará el 2 de agosto en el CCK.

21 de Julio, 2023
Por: Industria Cannabis

La Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor convoca a los emprendedores cannábicos para participar en el evento Emprendimiento Argentino 2023, que se llevará a cabo el próximo miércoles 2 de agosto en el CCK.

Durante la jornada, que tendrá lugar desde las 10 hasta las 18 hs, se podrá conocer los emprendimientos más innovadores del país, las últimas tendencias del ecosistema emprendedor, como también potenciar tu proyecto y elegir al emprendimiento del año.

“La idea es que sea algo abierto para el público en General. El sector cánnabico es un sector estratégico, todo lo que se pueda difundir dentro del sector es bienvenido para que estén. Si alguien me pregunta por qué tiene que participar, creo que es para que se vinculen con otros emprendimientos. Van a poder intercambiar experiencia, conectar y van a aprender”, dijo dijo Alan Plummer, Director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor, en diálogo con Industria Cannabis.

En este sentido, la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor, a cargo de Natalia Del Cogliano, ya finació dos proyectos de cannabis con la línea de crédito Emprendimiento Argentino y en estos momentos se encuentran financiando a otros 13 con aportes no reembolsables de la convocatoria Dinámicos. Es decir, hay 15 emprendimientos beneficiados con estas dos últimas convocatorias.

“Lo importante del evento es poder destacar iniciativas argentinas que generan orgullo de diferentes sectores donde se expondrán experiencias, donde habrá exposición de emprendimientos, donde será la final del concurso Emprendimiento Argentino dónde participan todas las familias argentinas. La idea es que sobretodo se destaque el talento argentino”, expresó Plummer.

Incubadora de proyectos

En el mismo sentido, la Fundación GEN presentó su Incubadora de proyectos relacionados al cáñamo industrial y cannabis medicinal, que busca brindar un servicio de mentoreo, acompañamiento, asistencia técnica y de aceleración, a los emprendedores, emprendedoras y emprendimientos, que tengan potencial de crecimiento y desarrollo competitivo.

“Fundación GEN promueve desde 2019 un polo productivo de cáñamo industrial y cannabis medicinal, en el Valle de Río Negro, y ahora contamos con una Incubadora de Proyectos e Ideas a nivel país”, explicó Luciano Rivera, presidente de Fundación Gen.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”