Genética y cultivo

Uno de los investigadores del proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio los detalles sobre las características de la CAT 3, variedad de semilla trabajada localmente por cultivadores que la semana próxima se encamina a ser la primera habilitada por el INASE para comercializar. Cómo podría favorecer al autocultivo y al cultivo de ONG, asociaciones, cooperativas y privados.

Rossana Nermi Zappia, referente del club de cultivo colectivo y solidario Jardín Unicornio, explicó cómo fue el recorrido para llegar a la elaboración de estas cepas y cuáles son sus características.

Alejandro Palladino

Se trata de un convenio de investigación y desarrollo de la planta de cannabis con fines médicos y científicos, en el que participan la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y dos consultoras privadas. Apuntan a desarrollar un método de variables controladas que permita establecer parámetros de trazabilidad y calidad en los cultivos.

Industria Cannabis

Los ministros Matías Kulfas, Carla Vizzotti y Daniel Filmus estuvieron en Chilecito junto con el gobernador Ricardo Quintela y el empresario Benjamín Enrici. Destacaron el proyecto de la empresa estatal y anunciaron convenios para transferir tecnología y potenciar las investigaciones. También destacaron las dos primeras variedades de semillas nacionales incorporadas al Registro Nacional de Cultivares.

Alejandro Palladino

El Director Nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de la Semilla (INASE), Gabriel Giménez, dialogó con Industria Cannabis sobre el recorrido para llegar a la inscripción de las dos primeras variedades en el Registro Nacional de Cultivares y sobre el potencial de la industria de la semilla cannábica en Argentina.

Alejandro Palladino

El especialista coordina proyectos cannábicos de investigación y producción en distintos puntos del país y en esta entrevista abordó qué posibilidades tiene Argentina para el cultivo de la planta de cannabis en función de las condiciones agroclimáticas de sus territorios. También dio su mirada sobre los temas de agenda nacional del cannabis.

Industria Cannabis

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) habilitó la compra y venta legal de semillas registradas. El Director Nacional de Articulación Federal de este organismo, Gabriel Giménez, dialogó con Industria Cannabis sobre la importancia que representa este nuevo paso para el desarrollo de la industria semillera del cannabis argentino.

Alejandro Palladino

Entre ellas, las variedades “Pachamama” y “Malvina”, que se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el Conicet a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm.

Industria Cannabis

Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.

Industria Cannabis
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.