Avión sobrevuela Mar del Plata con bandera alusiva a la liberación del cannabis en el marco del cambio de gobierno nacional

Un hecho inédito a nivel mundial: empresarios pymes proclaman por la libertad del cannabis recibiendo esta nueva era que comienza en el marco de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo 2024 y del desarrollo económico por medio de la microeconomía.

10 de Diciembre, 2023
Por: Industria Cannabis

Un avión hizo un sobrevuelo en Mar del Plata este domingo, 10, con una bandera alusiva a la liberación del cannabis en el marco del cambio de gobierno y del adelanto de la tercera edición de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo 2024 en acción llevada adelante por la Confederación Cannábica Argentina.

Leandro Ayala, presidente de la entidad empresaria manifestó, "La necesidad de tender puentes con la nueva gestión en pos de trabajar en conjunto para una microeconomía fuerte y pujante entre personas libres ya sean personas físicas o jurídicas. El estado no puede ejercer violencia deteniendo y encarcelando a usuarios de cannabis", apuntó Ayala, presidente de la Confederación Cannábica Argentina, una de las organizaciones encargadas del evento y de la acción.

Esa acción, "Representa un hecho inédito a nivel mundial, representa la fuerte convicción de los empresarios pymes por la libertad del cannabis, en marco de un pedido por no más detenciones y encarcelamiento de personas por la planta, al mismo modo que plantean la reglamentación del uso adulto responsable por representar un mercado potente para las PyMes Argentinas", destacó la Confederación Cannábica Argentina.

ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo 2024

La tercera edición de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo que se realizará en Mar del Plata en los días 17, 18 y 19 de enero de 2024 va pasar en el espacio Ciudad Cultural BrewHouse Puerto e inaugura el calendario de las más importantes ferias del continente acerca del cannabis. La expectativa de la organización es recibir cerca de 5 mil personas en los tres días de ExpoIndustria en el verano marplatense y las entradas están disponibles a venta por la aplicación BlackId.

AdobePhotoshopExpress_889348ddca1b4e50abf3755c.width-800.jpg

20231028_124948.jpg

El público podrá encontrar bancos de semillas nacionales e internacionales, registradas en Argentina, además de plantines para venta con registros en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Los stands presentarán productos hechos con cannabis como cremas, aceites, bálsamos, cervezas, además de maquinaria y materiales hechos con cáñamo.

La ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo es organizada por la Confederación Cannábica Argentina, por el medio Industria Cannabis, por la Distribuidora 14 22, y tiene apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Cámara Argentina de los Growshops (CAMEG). Auspician el evento las empresas Cannamama, Seven Seeds, 4Hemp, Beer & Weed y Gino's.

"La primera edición del evento ya generó desarrollos económicos y sociales para los pequeños y medianos emprendedores de Mar del Plata, de toda la Argentina e incluso de otros países. Esperamos que eso pueda ampliarse en la segunda edición que pronto llegará a la Feliz", apuntó Leandro Ayala, que señaló cómo ejemplo, la aprobación de los Grow Shops como categoría habilitada del comercio en Mar del Plata.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”