Se realizará un "Encuentro interdisciplinario para uso terapéutico del Cannabis" en Salta

Se trata del primer encuentro que se llevará a cabo en Metán y estará orientado a profesionales de la salud y al público en general.

6 de Diciembre, 2022
Por: Industria Cannabis

Este miércoles se realizará el primer "Encuentro interdisciplinario para uso terapéutico del Cannabis" en Metán, provincia de Salta. La actividad se desarrollará durante todo el día en la biblioteca pública San José, en la villa del mismo nombre de esa ciudad, y contará con un médico que atenderá consultas en forma gratuita.

Según la Asociación por el Cannabis de Metán, durante la jornada se podrá conocer la biología de la planta y el marco legal para su cultivo. “Actualmente la mayoría de los médicos se resisten a recetar cannabis a sus pacientes porque desconocen los efectos en la salud, por lo que será una buena oportunidad para difundir las investigaciones”, dijo Ana Basualdo, Presidenta de la Asociación.

La jornada es organizada por la Asociación por el Cannabis Medicinal de Metán, que es una organización que nació en el año 2020 a partir de las diversas luchas donde buscan reivindicar las propiedades medicinales del cannabis.

La asociación tiene como objetivo generar concientización sobre los beneficios medicinales del cannabis y la importancia del autocultivo, promover prácticas de cultivo amigables con el ecosistema, y generar una red de acompañamiento con cooperación de profesionales de la salud y de otras áreas a cada paciente que lo necesite.

Este evento es articulado en conjunto con la Fundación Khuyay que este año hizo en Abril un evento cannábico homónimo en la capital de la Provincia.

Por su parte, el Municipio de Metán declaró de Interés al Primer Encuentro Interdisciplinario para uso de Cannabis terapéutico, que se hará en la localidad.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
A diferencia de otros encuentros más orientados al consumidor o a la cultura cannábica, Global CannaForum está diseñado exclusivamente como espacio B2B.
El Festival Marimba confirma su nueva edición, consolidándose como un evento clave para la comunidad cannábica argentina.
El documento, presentado ante la Justicia, busca garantizar el acceso a tratamientos para pacientes y buscará incluir las asociaciones de pacientes y la agricultura familiar.
Los primeros dos episodios del podcast ya disponibles abordan el antiprohibicionismo en el ámbito jurídico y el acceso al cannabis medicinal. La primera temporada contará con seis episodios que reunirán a especialistas de diversas áreas vinculadas a la planta.
La Expo Head Grow, una de las principales exposiciones de headshops y growshops de América Latina, anuncia su novena edición, que se celebrará los días 23 y 24 de agosto de 2025 en la Neo Química Arena, estadio del Corinthians.
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”