Se realizará mañana la XIII marcha de la marihuana en Argentina

El movimiento cannábico argentino exigirá una urgente modificación de la Ley de Drogas, entre otros reclamos.

16 de Noviembre, 2022
Por: Industria Cannabis

El movimiento cannábico convoca a la XIII Marcha de la Marihuana, en distintos puntos del país,en la que se exigirá una urgente modificación de la Ley de Drogas, entre otros reclamos. “Siempre venimos marcando que necesitamos que se modifique de manera urgente la nefasta ley de drogas del año 1989, la 23.737, que es la ley que criminaliza a estas circunstancias en Argentina y cuando en realidad sí hay que hacer algo es ayudar desde el lado de la salud”, dijo Alejandro Oviedo Sathiri, de la Organización Cannábica Bariloche en diálogo con Industria Cannabis.

La jornada es convocada por una amplia coalición de organizaciones de cultivadores y usuarios de marihuana de todo el país, convocaron a la sociedad civil, los feminismos, y movimientos del campo popular, a movilizar en las provincias.

En CABA se realizará una concentración en Plaza de Mayo de CABA, el día 17 de noviembre, a las 13:00 hs, con marcha al Congreso de la Nación, a las 16:20. Mientras que en Bariloche la concentración será a partir de las 15 hs en el centro cívico.

A través de un comunicado oficial plantea que pese a los avances en materia de regulación y uso del cannabis para uso medicinal, aún hay presos por cultivar marihuana, además de la persecución y el acoso policial en las calles por tenencia. “Vamos a estar peticionando por la libertad de todas las personas que están sufriendo procesos relacionados al cannabis, Todas las personas que están detenidas deberían recuperar la libertad”, expresó Oviedo.

Además, el documento indica que en 2021, se abrieron 13.339 causas bajo la Ley 23.737, de las cuales el 50% son tenencia para consumo personal y mayormente de marihuana. A esto se suman casos como el de Alfredo Ursic, que fue condenado por vender semillas de cannabis.

“Me parece muy injusto que en esta sociedad que estamos teniendo un montón emprendimientos en muchas de las provincias relacionados al cannabis y también a las semillas, así también como fue la expo cannabis en la Rural y todas estas cosas que se están haciendo en el orden público, me parece que no se condicen con esta realidad que tiene que atravesar en el país en el marco no específico de la ley. Con ‘no específico’ me refiero a que cómo es posible que una persona en una provincia se pueda cultivar a tan grande escala como es el caso del Gobernador Morales y su hijo con esta empresa y por otro lado se persiga a un montón de pequeños cultivadores que hacen lo mismo que ellos pero a menor escala”, explicó el referente de la Organización Cannábica Bariloche.

Por su parte, se espera la regulación de la Ley de producción de cáñamo y cannabis medicinal con la creación de ARICCAME y mientras sigue sin implementarse en forma plena la Ley 27.350, reclamarán a los tres poderes del Estado "el cese inmediato de la persecución a las personas que cultivan y utilizan marihuana, la amnistía y liberación de todos los presos por cultivar marihuana, y la reparación de los daños causado por la prohibición de la marihuana".

En tal sentido, Oviedo expresó que un factor importante es que “se capaciten las juezas, los jueces, los fiscales y toda las personas que intervienen en los procesos judiciales, incluídas las fuerzas de seguridad en relación a la ley 27350.

Además, se busca que se genere el espacio dentro de los hospitales públicos de atención médica especializada en cannabis. y la cobertura gratuita de tratamiento con cannabis para personas sin obra social

Consignas de la XIII Marcha de Marihuana:

  • Libertad y asistencia a todas las personas presas por marihuana.
  • Urgente modificación de la ley de drogas 23.737
  • Capacitación para jueces y fuerzas de seguridad sobre la ley 27.350 (Capacitación a todas las personas que trabajan en el estado)(se puede utilizar la misma metodología que la ley Micaela García)
  • Atención médica especializada en cannabis en los hospitales públicos para acompañar e inscribir pacientes en REPROCANN (acceso médico gratuito para vincular a reprocann)
  • Cobertura gratuita con cannabis medicinal para personas sin obra social
Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”