Museo del Cáñamo, un lugar dedicado a la historia y los productos de la planta

En el barrio porteño de Palermo se puede visitar el Museo Argentino del Cáñamo Industrial (MACI), donde se accede a la historia de la planta en el país y el mundo. Atesora objetos de distintos usos industriales y también cuenta con una biblioteca temática y una muestra especial sobre Linera Bonaerense.

7 de Junio, 2022
Por: Alejandro Palladino

La planta de cáñamo es milenaria y diferentes culturas la han usado en textiles y alimentos a lo largo de la historia. En Argentina su cultivo fue prohibido desde 1977 por el decreto-ley 21.671 de la última dictadura. Sin embargo, a través de campañas de difusión que han impulsado organizaciones de la sociedad civil y marcos normativos más favorables, el cáñamo va recuperando terreno. En ese marco, quienes quieran conocer más en detalle la historia de la planta en el país y el mundo, los objetos que permite producir y los distintos usos industriales pueden visitar el Museo Argentino del Cáñamo Industrial (MACI), que abrió sus puertas en el barrio porteño de Palermo.

El MACI se encuentra ubicado en la calle Soler al 5662 y se puede visitar los jueves y sábados desde las 16:20 hasta las 20 hs con entrada $300 con descuentos para jubilados y estudiantes. Surgió a partir de un trabajo articulado entre la asociación civil Proyecto Cáñamo -que difunde los usos de la planta- y Latinoamericana Consultora, dedicada a la asesoría en el sector del cannabis. Ambas venían organizando talleres, charlas y otras actividades sobre el cáñamo y su universo productivo, y decidieron reunir en un museo todo eso junto con material histórico sobre la planta y una amplia variedad de productos. “Este museo funciona como una muestra permanente de objetos históricos y modernos sobre el cáñamo”, dijo a Industria Cannabis Diana Barreneche, presidenta de Proyecto Cáñamo y directora del MACI.

“También incorporamos un espacio de biblioteca del cáñamo y cannabis con documentación histórica que se puede consultar en el lugar. Esperamos incorporar más libros nacionales e internacionales sobre la temática”, agregó la abogada especialista en derecho ambiental.

Quienes visiten el MACI pueden encontrar diferentes sectores dedicados cada uno a los múltiples usos del cáñamo: textil, alimentación, cosmética y construcción. Esta última área contiene una muestra especial de fotos sobre Linera Bonaerense, la empresa que cultivaba cáñamo en los campos de la localidad de Jáuregui hasta que fue desmantelada por la última dictadura militar a fines de los setenta. “En Jáuregui se hicieron algunas casas de cáñamo que siguen de pie”, dijo Barreneche.

“Barreneche amplió: “En los mobiliarios se pueden encontrar objetos de diferentes industrias para que los visitantes se hagan una idea de las posibilidades de la planta y la diversidad de productos que se pueden hacer con sus distintas partes”.

El lugar bien podría ser motivo de visita para quienes ya conocen la planta y quieren saber más particularidades de su extensa historia. Pero también es una fuente de información para aquellas personas que no saben de qué se trata, sobre todo mientras escuchan o leen a través de medios de comunicación y redes sociales que Argentina cuenta con una ley para regular la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

“Es un lugar para que quienes lo visiten se saquen las dudas sobre qué es el cáñamo, cuál ha sido su historia y su rol fundamental en la evolución de diferentes sociedades”, puntualizó Barreneche, quien también refirió al estigma que ha pesado sobre la planta sobre buena parte del Siglo XX.

“También es terminar de quitar el velo al tabú que nos dejó la mal llamada prohibición, que en realidad fue un adoctrinamiento impulsado por los medios de comunicación serviles al poderío económico de diferentes industrias que hicieron que se pasara de utilizar fibras naturales a fibras sintéticas. Entonces ahora buscamos volver a esas industrias que se hacían antes, pero con la tecnología actual y los criterios de sostenibilidad y eficiencia. Eso marcaría la diferencia hacia una industria ecológica y sustentable”, concluyó Barreneche.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”