Museo del Cáñamo, un lugar dedicado a la historia y los productos de la planta

En el barrio porteño de Palermo se puede visitar el Museo Argentino del Cáñamo Industrial (MACI), donde se accede a la historia de la planta en el país y el mundo. Atesora objetos de distintos usos industriales y también cuenta con una biblioteca temática y una muestra especial sobre Linera Bonaerense.

7 de Junio, 2022
Por: Alejandro Palladino

La planta de cáñamo es milenaria y diferentes culturas la han usado en textiles y alimentos a lo largo de la historia. En Argentina su cultivo fue prohibido desde 1977 por el decreto-ley 21.671 de la última dictadura. Sin embargo, a través de campañas de difusión que han impulsado organizaciones de la sociedad civil y marcos normativos más favorables, el cáñamo va recuperando terreno. En ese marco, quienes quieran conocer más en detalle la historia de la planta en el país y el mundo, los objetos que permite producir y los distintos usos industriales pueden visitar el Museo Argentino del Cáñamo Industrial (MACI), que abrió sus puertas en el barrio porteño de Palermo.

El MACI se encuentra ubicado en la calle Soler al 5662 y se puede visitar los jueves y sábados desde las 16:20 hasta las 20 hs con entrada $300 con descuentos para jubilados y estudiantes. Surgió a partir de un trabajo articulado entre la asociación civil Proyecto Cáñamo -que difunde los usos de la planta- y Latinoamericana Consultora, dedicada a la asesoría en el sector del cannabis. Ambas venían organizando talleres, charlas y otras actividades sobre el cáñamo y su universo productivo, y decidieron reunir en un museo todo eso junto con material histórico sobre la planta y una amplia variedad de productos. “Este museo funciona como una muestra permanente de objetos históricos y modernos sobre el cáñamo”, dijo a Industria Cannabis Diana Barreneche, presidenta de Proyecto Cáñamo y directora del MACI.

“También incorporamos un espacio de biblioteca del cáñamo y cannabis con documentación histórica que se puede consultar en el lugar. Esperamos incorporar más libros nacionales e internacionales sobre la temática”, agregó la abogada especialista en derecho ambiental.

Quienes visiten el MACI pueden encontrar diferentes sectores dedicados cada uno a los múltiples usos del cáñamo: textil, alimentación, cosmética y construcción. Esta última área contiene una muestra especial de fotos sobre Linera Bonaerense, la empresa que cultivaba cáñamo en los campos de la localidad de Jáuregui hasta que fue desmantelada por la última dictadura militar a fines de los setenta. “En Jáuregui se hicieron algunas casas de cáñamo que siguen de pie”, dijo Barreneche.

“Barreneche amplió: “En los mobiliarios se pueden encontrar objetos de diferentes industrias para que los visitantes se hagan una idea de las posibilidades de la planta y la diversidad de productos que se pueden hacer con sus distintas partes”.

El lugar bien podría ser motivo de visita para quienes ya conocen la planta y quieren saber más particularidades de su extensa historia. Pero también es una fuente de información para aquellas personas que no saben de qué se trata, sobre todo mientras escuchan o leen a través de medios de comunicación y redes sociales que Argentina cuenta con una ley para regular la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

“Es un lugar para que quienes lo visiten se saquen las dudas sobre qué es el cáñamo, cuál ha sido su historia y su rol fundamental en la evolución de diferentes sociedades”, puntualizó Barreneche, quien también refirió al estigma que ha pesado sobre la planta sobre buena parte del Siglo XX.

“También es terminar de quitar el velo al tabú que nos dejó la mal llamada prohibición, que en realidad fue un adoctrinamiento impulsado por los medios de comunicación serviles al poderío económico de diferentes industrias que hicieron que se pasara de utilizar fibras naturales a fibras sintéticas. Entonces ahora buscamos volver a esas industrias que se hacían antes, pero con la tecnología actual y los criterios de sostenibilidad y eficiencia. Eso marcaría la diferencia hacia una industria ecológica y sustentable”, concluyó Barreneche.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
De acuerdo con Clarke & Merlin (2013), es posible que las semillas de cáñamo se usaran como alimento en el Paleolítico, por los antiguos pueblos euroasiáticos durante el Holoceno, y en Japón para el año 10.000 A.C. El consumo del cáñamo como alimento por su elevado valor nutricional podría haber sido el primer uso del cáñamo conocido por el ser humano.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
La regulación del uso terapéutico del Cannabis en Brasil es un fenómeno reciente y bastante controvertido. Con respecto a América Latina, como Argentina, Uruguay, Colombia y México, no es exagerado llamarla, cuando menos, tímida.
Últimas Noticias
En Industria Cannabis charlamos con Hernan Ramos, técnico químico y farmacéutico, que estará disertando en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo 2023 acerca de la producción de biocombustibles.
Silvana Colman, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Industria Cannabis acerca de su trabajo con el cannabis y de su participación en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2023.
Los efectivos allanaron el domicilio del evento denominado “coffe shop” en la ciudad de San Juan, lo detuvieron a pesar de estar inscripto en Reprocann y caratularon la causa como comercialización de estupefacientes.
En diálogo con Industria Cannabis, María Apólito, ex subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó la importancia de la Expo Industria Cannabis & Cáñamo que se desarrollará en Mar del Plata.
La Resolución del Ente Municipal de Turismo fue firmada por la Vicepresidenta del organismo del Partido de General Pueyrredón, María Carla Ardanaz.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis y el rol fundamental que ocupó el Reprocann.
La Cooperativa Bio Cannat montó un laboratorio en la ciudad noroeste de Chefchaouen, que se utilizará para procesar cannabis en las industrias alimentaria y farmacéutica.
La Agencia del Medicamento Europea ha solicitado a los países de la Unión Europea información científica sobre el uso medicinal del cannabis, inclusive el uso de cogollos.
Se suman al evento la Escuela Superior de Medicina y el Centro de Desarrollo Económico Territorial, CeDet de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
El Ministerio de Salud peruano dio luz verde a esta norma, que se encontraba pendiente de aprobación desde hace más de un año.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”