La segunda jornada de la ExpoIndustria en Mar del Plata debatió el desarrollo económico en la Argentina y la desreglamentación del sistema financiero

El día 2 de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo presentó debates acerca de los caminos económicos del cannabis en la Argentina y una charla interactiva acerca de la historia del Bhang, una bebida milenaria a base de esa planta.

22 de Enero, 2024
Por: Industria Cannabis

El panel Economía del cannabis en la Argentina, en el que participaron Pablo Challu, empresario, ex Secretario de Comércio Interior y expresidente del Consejo de Empresarios Nacionales (CEN) y coordinador general de empresarios por el partido Principios y Valores; Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica Argentina y fundador del grupo 14 22 y Carlos Rosso, Ing. Agrónomo, Master en Biotecnología, Presidente y Director Técnico en ClonAr Biotecnología, abordó temas como economía verde, desarrollo industrial con la planta, y la desreglamentación del sistema financiero como impulsor de los avances económicos.

Por su parte, Pablo Challu, hizo hincapié en la desreglamentación del sistema financiero en la Argentina con objetivo de crear una política de crédito para los productores e industriales vinculados al tema. Además, hizo un paralelo de la prohibición de la Stevia en la Argentina, con la falta de reglamentación completa al cannabis.

A su vez, Carlos Rosso, habló desde la perspectiva de Clonar, que viene avanzando con el desarrollo de investigación científica en temas relacionados con el cannabis y los hongos, en la perspectiva de los avances en las cadenas productiva de la industria verde en el país y, especialmente, para la región de Mar del Plata.

En el mismo sentido, Leandro Ayala, puntualizó sobre las palabras de Challu, y puso el foco en la necesidad de fortalecer las políticas de crédito a los productores argentinos frente al desafío que esa industria tiene en los próximos años.

Por último,Gabriel Murga, moderador del panel, destacó los números de los EE.UU. en términos de generación de empleo en los años 2022 y 2023, donde más de 200 mil personas accedieron a empleos en la cadena de valor del cannabis.

Bhang Yoga , un taller que cautivó al público de la ExpoIndustria

El público de la ExpoIndustria Cannabis y Cáñamo tuvo la oportunidad de escuchar y disfrutar del taller que presentó la brasileña, Maria Cursino, donde hizo un recorrido histórico acerca del cannabis en el oriente, donde expuso ejemplos de la India, China y otros países que tienen una tradición milenaria acerca del uso de la planta.

En la segunda parte de la presentación, Cursino invitó al público de Mar del Plata, a participar consumiendo al Bhang, una bebida histórica originaria de la India, que se produce con leche, cannabis y otros terpenos y que ella preparó delante del público que se acercó a probar el Bhang.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Con la Resolución 2/2024, la agencia regulatoria establece un reglamento sancionatorio que define los procedimientos para investigar y penalizar infracciones en el desarrollo del cáñamo y cannabis medicinal en Argentina.
La Asociación de Cannabicultores del Sur conmemora diez años de trabajo y comunidad con un evento único. Música en vivo, espacios de bienestar, educación sobre cannabis y el lanzamiento de proyectos destacados marcarán la jornada en Avellaneda.
La inclusión de la planta en la 7ª edición de la Farmacopea establece un marco regulatorio innovador, con estrictos estándares de calidad y seguridad para medicamentos derivados del cannabis.
Participá de este webinar exclusivo donde aprenderás los requisitos legales, procesos de registro y estrategias para garantizar el éxito de tu proyecto en la industria del cannabis.
La Universidad Nacional del Nordeste impulsa el uso terapéutico del cannabis con actividades de capacitación, análisis de calidad y difusión científica, consolidándose como un referente en investigación y extensión en el nordeste argentino.
En el marco del Día del Cannabis Medicinal, se presentó una guía para equipos de salud y se destacó la importancia del abordaje integral.
El juez federal Guido Otranto declaró inconstitucional la exigencia de formación específica para médicos que prescriben cannabis. El fallo cuestiona la resolución del Ministerio de Salud y protege la libertad de elección de los pacientes.
El Supremo Tribunal de Justicia de Brasil (STJ) permitió el cultivo de cannabis con fines industriales. Además, otorgó seis meses a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y al gobierno para regular la importación y cultivo de cannabis con bajo contenido de THC (hasta 0,3%).
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”