La Segunda Jornada de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo recibió a empresarios e inversores y apuntó al desarrollo económico del cannabis

El día 2 del evento se completó con una ronda de negocios B2B y una charla que abordó líneas de financiamiento para el sector cannábico a cargo de Alan Plummer, Director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor

10 de Abril, 2023
Por: Maximiliano Ceci

“Nos parece central este tipo de eventos por el vínculo entre las personas que lo consideramos central para el buen crecimiento de los emprendimientos y el vínculo con las instituciones, tanto públicas como privadas”, dijo Alan Plummer, Director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor, en el cierre del segundo día de la I Cumbre de Cannabis y Cáñamo. 

SMM03577.jpg


Plummer presentó tres herramientas: el programa dinámicos con aportes no reembolsables de hasta 8 millones de pesos, otro NRD para emprendimientos liderados por mujeres y un crédito de un proyecto para la empresas ya en vías de consolidación de hasta 5 millones de pesos.

Por su parte, María Apólito, ex Subsecretaria de Economía del Conocimiento, moderó  la mesa “Nuevas tecnologías para la industria del cannabis” en la que participaron Mariela Balbo (AM2 Consulting / G&L Group), Esteban Hernando (Calice Biotech) y Silvana Colman (TRICOM). 

DSC03626.jpg


“El panel mostró que el cannabis necesita de todo el conocimiento que se puedan generar en las universidades, en los centros de investigación, pero pensar el conocimiento en términos amplios, porque mostramos cómo la biotecnología, la genética y la biología molecular, el software de inteligencia artificial. Todas esas cosas que parecen exóticas tienen que estar al servicio de una industria del cannabis para que crezca rápido, con calidad y competitivamente”, dijo Apólito a Industria Cannabis. 

Durante la jornada también estuvieron presentes Gabriel Gimenéz, Director de Ariccame, el especialista en cáñamo Mike Bifari,  Ariel Gomez, Responsable Impo & Expo de la Dirección nacional de protección Vegetal del Senasa y el Técnico químico y farmacéutico, Hernan Ramos. 

DSC03651.jpg


“Es una mina de oro, en el buen sentido de que es una planta que le hace bien a la tierra, que la renueva y levanta metales pesados. Filtra muchísimo dióxido de carbono, más que otras especies. Una hectárea de cáñamo filtra 10 toneladas de dióxido de carbono. Entonces también estamos contribuyendo a una mejora ambiental a nivel global”, expresó Ramos, en referencia al potencial de la producción de cáñamo en Argentina.

Además, se llevó a cabo una ronda de negocios B2B con más 45 empresas para incentivar los intercambios comerciales entre empresas, consultores y emprendimientos de todo el sector cannábico.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
“Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen.
Se presentó un compendio de proyectos de ley que busca legalizar el cannabis con fines médicos, científicos y religiosos.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”