El INTI lanza un nuevo Material de Referencia Certificado para el cannabis

Este Material de Referencia Certificado (MRC) permitirá a los laboratorios locales el análisis de cannabidiol, sustituyendo así importaciones y mejorando la calidad del producto.

9 de Enero, 2023
Por: Industria Cannabis

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló el patrón de referencia para la cuantificación de uno de los principios activos del cannabis que se utiliza en diversas patologías y dolencias.

Este Material de Referencia Certificado (MRC) permitirá a los laboratorios locales el análisis de cannabidiol, sustituyendo así importaciones y mejorando la precisión y calidad metrológica de sus mediciones, lo que contribuirá al control de calidad de los productos del cannabis en el marco jurídico actual.

El organismo dependiente de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo desarrolló un nuevo MRC de uno de los metabolitos secundarios principales de la planta del cannabis: el cannabidiol o CBD.

Estos materiales permiten la cuantificación de cannabinoides, las moléculas bioactivas presentes en las inflorescencias de la planta Cannabis sativa L., la especie vegetal en la que se basa una pujante industria, tanto por su aprovechamiento medicinal como por su potencial en diversos sectores industriales.

Este nuevo MRC de cannabidiol permitirá a los laboratorios de análisis la cuantificación de uno de los principios activos más estudiados del cannabis, por su utilización en diversas patologías y dolencias, pero también por su creciente protagonismo en la industria alimentaria mundial.

La utilización de estos MRC permite sustituir importaciones costosas y burocráticas, por tratarse de sustancias controladas internacionalmente, facilitando su acceso al sector público y privado, permitiendo a los laboratorios del país mejorar la precisión y calidad metrológica de sus mediciones y, finalmente, contribuyendo al control de calidad de los productos del cannabis en el marco jurídico actual.

Pero la tarea con los MRC de cannabis no concluye con la distribución de estándares. A partir de la diseminación del lote piloto de THC se inició un relevamiento de los resultados de las mediciones producidas a partir de su utilización en las calibraciones, los distintos métodos empleados y la información que permita la armonización futura de métodos de trabajo naturalmente dispersos en una industria emergente. Estas intervenciones permitirán sentar las bases de la calidad analítica de una naciente industria, tan necesaria en cuestiones de salud y en productos de exportación. Durante el 2023 se finalizará la producción de otros MRC que requiere el sector: THCa y CBDa, y se organizará el primer ensayo interlaboratorio de cannabinoides a través del Servicio Argentino de Interlaboratorios, SAI, con el objeto de mejorar la calidad de las mediciones de cannabis en el ámbito nacional.

La producción pública de estándares es uno de los objetivos del INTI, desde su rol como Instituto Nacional de Metrología, es el máximo referente nacional en el ámbito de las mediciones. En mayo de 2022 el INTI ya entregó el primer lote piloto de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, a diez laboratorios públicos de la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACME).

El INTI se ha organizado a través de un modelo de gestión integral en una Mesa Estratégica de Cannabis y Cáñamo Industrial, MECCI, desde la cual trabaja en prospectiva para una industria que ya cuenta con una Ley de investigación medicinal, la 27.350, en cuyo marco hoy funcionan más de cuarenta proyectos productivos en todo el país. El registro de usuarios medicinales, REPROCANN, ya autorizó a más de cien mil pacientes a cultivar su medicina, y la ley 27.669, con su inminente reglamentación, pondrá en marcha a la industria del cáñamo.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Así lo resolvió la Comisión Nacional De Trabajo Agrario mediante la Resolución 273/2023.
El nombre que resuena para ocupar el cargo de Secretario de Agricultura, también toma fuerza para hacerse cargo de la Agencia encargada de poner en marcha el sector industrial cannábico.
Hay más de 160 personas inscriptas para el curso “Historia, cultivo y uso terapéutico de cannabis”.
En el marco de un programa de investigación, se puso en marcha la formación que tiene como objetivo consolidar la capacidad analítica en la provincia en referencia del uso medicinal del cannabis.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis medicinal en el país y la región.
El medio de comunicación, fundado al 14 de noviembre de 2020, acompaña la evolución y el desarrollo de la industria en el país, a través de la creación de informes, datos y eventos.
Será el 17 de noviembre de 17 a 22 hs en el Centro Cultural Estación Provincial de la ciudad de La Plata.
La novena edición de ExpoWeed no sólo se distingue por su formato extendido, sino también por un aluvión de novedades. El evento, que se ha convertido en un referente en el continente desde su inauguración en 2012, está listo para sorprender una vez más a todos los amantes del cannabis y la cultura circundante.
Según un informe de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios portuguesa, el sector cannábico tuvo un crecimiento arriba del 23% en el último año.
Sabemos que en los lugares donde se ha legalizado el cannabis esta industria genera cientos de miles de empleos, por eso nos parece importantísimo empezar a trabajar con todas y todos los compañeros del país.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”