El Cannabis medicinal será uno de los ejes de la Feria del Libro de Corrientes

La Feria propone para hoy actividades en torno a la divulgación de contenidos editoriales locales y regionales con el foco en cannabis medicinal.

11 de Julio, 2023
Por: Industria Cannabis

La quinta jornada de la XIII edición de la Feria Provincial del Libro incluirá hoy actividades en torno a la divulgación de contenidos editoriales locales y regionales sobre los ejes de género, cannabis medicinal, historia y memoria urbana.

La muestra se realiza en la ex Usina (Costanera y Edison), de 14 a 22 y el acceso es gratuito.

Las dos actividades en torno al eje cannabis medicinal tendrán lugar en el Auditorio 1983. La primera, con el taller sobre elaboración de aceite medicinal de cannabis, por Mario Delfino, y la charla sobre Odontocannabis, por la doctora Nadia Asseph.

Por otra parte, Eudene (la editorial de la Unne) dirá presente con la presentación de dos publicaciones, una sobre compilaciones de trabajos historiográficos, que serán presentados por Maria Silvia Leoni y María Nuñez Camelino y otra perteneciente a la Colección Cosmografías de Eudene Unne, sobre testimonios de familiares de víctimas de femicidio en Corrientes por Clarise Edith Sánchez Soloaga, licenciada en Comunicación Social (UNC), periodista y editora de Género del diario República de Corrientes.

Progama de Hoy

Auditorio Griselda

Gambaro

l 15 a 16: Ciclo Fusionados CCU Mesas de lecturas de autores del CCU - Unne

l 16 a 18: Taller “Subirle el volumen al miedo” por Emmanuel Sticchi

Auditorio 1983

l 16 a 17: Charla-Taller: Aceite Medicinal de Cannabis: elaboración y proyectos vinculados desde la Unne por Mario Delfino

l 17: Eudene| Presentación "Pasados periféricos" de María Silvia Leoni y María Núñez Camelino.

l 17.30: Eudene|Presentación “No nos callamos más. Femicidios en Corrientes”, de Clarise Edith Sánchez Soloaga

l 18 a 19: Charla sobre Odontocannabis por la odontóloga Nadia Asseph

l 19 a 19.45: Conferencia: "40 años de democracia: Evolución de las políticas de género en Argentina" por María Luisa Storani.

Escenario Diana Sacayán - Lohana Berkins

l 18: Coro Pomberitos Cantores | Cámara de Senadores y Vicegobernación de Corrientes

l 19 a 20: Presentación “Aparecidos, tesoros y leyendas” por Enrique "Quito" Galiana. Moglia Ediciones. Modera: María Mercedes Vasquez.

l 20 a 20.30: Demir Hannah

l 20.30: Marta Toledo y Fernando Gualini

l 21: Suena Replay

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Se trata de Octavio Pessolano, referente de la Confederación Cannábica Argentina y de MACCU (Movimiento de Cannabicultores Unidos) en la zona norte de Santa Cruz.
Las tiendas de cultivo de cannabis fueron incluidas como un nuevo rubro dentro del listado de actividades del Código de Ordenamiento Territorial.
La Organización que congrega PyMEs en todo territorio nacional, representó también a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en la Agencia Federal.
Será este jueves 21 de septiembre y se trata de un invernadero único, dedicado exclusivamente a la producción de cannabis que llevó a cabo APIDC.
Piero Liebman, especialista en Derecho Internacional Público y en el marco legal de Cannabis y del Cáñamo, contó a Industria Cannabis cómo fue el procedimiento para ingresar con Cannabis a Brasil tras la experiencia de ser el primer argentino en ingresar a España con Cannabis.
La firma del acuerdo busca potenciar los lazos entre la institución educativa, las organizaciones y la sociedad para estimular la formulación de proyectos para convocatorias de financiamiento, el desarrollo de cursos y capacitaciones estratégicas, entre otros.
Su nueva versión será presentada en septiembre en la primera edición de ExpoCannabis Brasil, en el stand 129, junto con Galuwer Labs, los días 15, 16 y 17, y sólo ingresará a Brasil con autorización para uso medicinal. XX ahora podrá ser recomendado por los médicos en el país.
Durante el encuentro se presentaron los nuevos miembros que integran el consejo y se compartieron los avances federales en el estudio e investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
Dieron el visto bueno a una ordenanza municipal que establece un marco regulatorio para la habilitación comercial de tiendas especializadas en asesoramiento y venta de los insumos para el cultivo de Cannabis.
Estarán presentes el presidente de la ARICCAME, Francisco Echarren, el vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala, y el especialista en Cáñamo, Mike Bifari, entre otros referentes en cultivo y empresas nacionales. 
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”