La Asociación Médica Argentina presenta su diplomatura en endocannabinología

Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.

3 de Febrero, 2025
Por: Industria Cannabis

La Asociación Médica Argentina (AMA) ha anunciado la apertura de una nueva edición de su Diplomatura en Endocannabinología y Terapéutica Cannábica, reafirmando su compromiso con la capacitación en medicina basada en cannabis. Esta iniciativa, liderada por la Dra. Gisela Medrano y el Dr. Alejandro Andersson, está diseñada para formar a profesionales de la salud en el uso clínico del cannabis en diversas patologías.

Crecimiento de la Terapia Cannábica

El interés por la medicina cannábica ha ido en aumento, impulsado por nuevas investigaciones científicas y una creciente demanda de tratamientos alternativos por parte de los pacientes. La AMA busca ofrecer formación basada en evidencia para que los profesionales de la salud puedan aplicar estos conocimientos de manera efectiva.

Esta diplomatura, de modalidad virtual, está orientada a médicos, odontólogos, veterinarios y otros especialistas con título universitario, así como a estudiantes de Medicina en su año final de formación.

El programa, que se desarrollará entre marzo y agosto de 2025, incluirá la participación de 18 expertos en la materia. Los contenidos abordarán desde la historia del Cannabis sativa hasta los avances recientes en investigación. Algunos de los temas principales incluyen:

Legislación y normativas en Argentina: a cargo de Emilio Ruchansky y el Dr. Marcelo Morante, quienes analizarán la Ley 27.350 y el programa REPROCANN.

Cultivo y botánica: sesiones prácticas dirigidas por la Lic. Nicolás Boaretto y Soraya Lasetz.

Sistema endocannabinoide y farmacología: clases dictadas por la Dra. Gisela Medrano, el Dr. Mariano García de Palau, MSc. Alejandro Bucciarelli y la Dra. Carol Golini.

Aplicaciones terapéuticas: enfoques en neurología, salud mental, tratamiento del dolor, nutrición, odontología y ginecología.

Perspectivas y Desafíos

El uso del cannabis en la práctica médica plantea retos regulatorios, educativos y culturales. La AMA aspira a servir como un puente entre la investigación y la aplicación clínica, promoviendo una comprensión fundamentada de sus beneficios terapéuticos.

Cada vez más pacientes consideran el cannabis como una alternativa viable para mejorar su bienestar, lo que refuerza la necesidad de contar con profesionales capacitados en la materia.

Proceso de Inscripción

Quienes deseen participar pueden registrarse en el portal oficial de la AMA (https://www.ama-med.org.ar/especialidades/detalleCurso/628) o acercarse a su sede ubicada en Av. Santa Fe 1171, Ciudad de Buenos Aires.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Paraíba es una provincia conocida a nivel nacional en Brasil cuando se trata de cannabis medicinal. Con ese trasfondo y después de apuntarse cómo una de las ciudades más destacadas para el turismo en el país, en 2025, João Pessoa, su capital, recibirá en los días 18 y 19 de abril la primera edición del Festival Diamba.
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
La Asamblea Nacional aprueba una ley que permitirá a los productores mejorar su competitividad en la región.
Según la organización, la infraestructura existente en el país y el potencial de generar empleos en este sector emergente son razones fundamentales para considerar esta medida.
Descubrí los beneficios del cannabis y los hongos en una jornada de aprendizaje, talleres y charlas en Dorrego 1039. Entrada libre y gratuita.
El gobierno provincial impulsa el “Proyecto Coirón”, una iniciativa para fomentar el cultivo de cáñamo en el lago Mari Menuco. Este desarrollo promete beneficios ambientales, generación de empleo y una nueva industria sostenible.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”