El INTI desarrolló un patrón clave para la industria del cannabis

Esta innovación ayuda a reemplazar las costosas importaciones de sustancias controladas internacionalmente, simplificando procesos burocráticos.

4 de Diciembre, 2023
Por: Industria Cannabis

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha marcado un hito trascendental en el campo del cannabis al desarrollar un Patrón de Referencia Certificado destinado a medir el THCA (Ácido tetrahidro cannabinólico), uno de sus componentes activos más relevantes.

Esta innovación no solo representa un logro significativo en términos científicos, sino que también tiene un impacto directo en la simplificación de procesos burocráticos y la reducción de costos asociados a las importaciones de sustancias controladas internacionalmente.

El THCA es un elemento no psicoactivo que se encuentra en los tallos, hojas y flores de la planta de cannabis, con reconocidos beneficios para la salud, tales como propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. El desarrollo de este Patrón de Referencia Certificado por parte de especialistas del INTI permite establecer un estándar nacional para medir este componente clave en el cannabis, lo que no solo facilitará el reemplazo de importaciones costosas, sino que también mejorará la precisión y calidad de las mediciones en el país.

El proceso de obtención de estos materiales cumple con la estricta Norma ISO 17034:2016, desde la fase inicial de transferencia del material vegetal por parte de productores asociados al INTI hasta las etapas de extracción, purificación y determinación de identidad, pureza e incertidumbre utilizando métodos de alta precisión. Una vez preparado, el material se somete a rigurosas pruebas para garantizar su uniformidad y estabilidad, acompañado de un certificado y su correspondiente hoja de seguridad antes de ser lanzado al mercado.

En un contexto de expansión global de la industria del cannabis y avances legislativos en Argentina, el INTI desempeña un papel fundamental en el control de calidad de los productos derivados de esta planta, estableciendo estándares precisos para medir sus componentes activos.

Vale recordar que, en 2022, el INTI entregó el primer lote piloto de tetrahidrocannabinol (THC) a laboratorios públicos de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET (RACME), seguido por la donación en el año actual de 48 unidades de cannabidiol (CBD) a estos mismos laboratorios.

La difusión de estos lotes piloto ha permitido evaluar los resultados de las mediciones y los métodos empleados, allanando el camino para una futura armonización de procesos en esta industria emergente. Estas acciones sentaron las bases para establecer criterios de calidad en las mediciones, contribuyendo significativamente al avance y la legitimación de este sector en constante crecimiento.

En una nueva fase, el INTI se encuentra actualmente organizando el primer ensayo interlaboratorio de cannabinoides a través del Servicio Argentino de Interlaboratorios (SAI), con el objetivo de garantizar la competencia técnica de los laboratorios involucrados y mejorar la calidad de las mediciones de cannabis a nivel nacional. Esta iniciativa no solo eleva el nivel de precisión en el control de calidad, sino que también fortalece la confianza en los resultados obtenidos, sentando así las bases para un desarrollo sostenible y seguro en la industria del cannabis en Argentina.

Editorial
Por Leandro Ayala - Fundador de Industria Cannabis. Presidente de la Confederación Cannabica Argentina y Emprendedor Cannábico.
opinion
Esta presentación compartida en el marco de la Expoindustria Cannabis & Cáñamo y de la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo realizados el 7 al 9 de abril en Mar de Plata, señala como la Argentina puede tener un papel preponderante en el Cáñamo.
Hasta el año 2005 le correspondía exclusivamente a la justicia federal de cada una de las jurisdicciones provinciales en el país. A partir de allí, se dio la posibilidad a las provincias, que así lo deseen, de perseguir, juzgar y condenar algunos delitos contenidos en la ley 23.737. Esto genera que algunas provincias se desfederalicen y persigan delitos de consumo, narcomenudeo o microtráfico, entre otros.
Para comprender el escenario actual del Cannabis y del cáñamo en Brasil, es necesario recordar cómo llegó la planta aquí y cómo se desarrollaron las relaciones sociales a su alrededor.
Últimas Noticias
El documento, presentado ante la Justicia, busca garantizar el acceso a tratamientos para pacientes y buscará incluir las asociaciones de pacientes y la agricultura familiar.
Los primeros dos episodios del podcast ya disponibles abordan el antiprohibicionismo en el ámbito jurídico y el acceso al cannabis medicinal. La primera temporada contará con seis episodios que reunirán a especialistas de diversas áreas vinculadas a la planta.
La Expo Head Grow, una de las principales exposiciones de headshops y growshops de América Latina, anuncia su novena edición, que se celebrará los días 23 y 24 de agosto de 2025 en la Neo Química Arena, estadio del Corinthians.
La Universidad Nacional Arturo Jauretche recibirá el primer Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Argentina. El evento tendrá talleres, charlas y un foro internacional acerca de las regulaciones en los países de Latinoamérica.
El sábado 3 de mayo, distintas ciudades del país serán escenario de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM).
Leandro Ayala, responsable de la emblemática distribuidora, retomó sus actividades legales de comercialización.
Los organizadores de la séptima versión de Expo SurCannabis qué se llevará a cabo en los días 6 y 7 de septiembre están buscando firmas de apoyo para la realización del evento en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia, con acceso gratuito para todo el público.
El Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC), un evento multidisciplinario que combina educación, arte y cultura cannábica, se realizará por primera vez en Argentina el domingo 23 de marzo en Palermo Groove (Av. Santa Fe 4389), de 15 a 22 horas.
El próximo 21 de febrero, a las 21 horas, el documental independiente "Quemando Fronteras" tendrá su esperado estreno en el Festival Internacional de Cine Cannábico (FICC) de Buenos Aires, uno de los principales festivales del mundo sobre esta temática.  
Con un enfoque científico y basado en evidencia, la nueva formación de la AMA busca responder a la creciente demanda de tratamientos cannábicos dentro del sistema de salud.
Seleccion del Editor
¿La victoria de Lula abre camino hacia el cambio de paradigma del cannabis en Brasil?
¿Avanzará Fernández cómo hizo Biden?
Se conocieron detalles del plan de Alemania para legalizar el Cannabis
“La construcción siempre tiene que ser colectiva”